Movilidad

“No va haber pleitos” | Rocha Moya asegura llegar a acuerdo con alcalde sobre el metrobús

El alcalde de Culiacán confirmó que el proyecto se mantendrá con “presupuesto cero”. 

El gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que ya llegó a un acuerdo con el alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, sobre el proyecto del Sistema Integrado de Transporte (SIT) para no generar pleitos entre ellos.

El tema de que no le puse dinero al metrobús, es que priorizamos el recurso para los programas sociales. Ya platiqué con el alcalde, ya estamos de acuerdo, no va haber pleitos”, declaró durante su conferencia de prensa semanal.

Aclaró además que el monto de 750 millones de pesos que se indica en los proyectos de obra pública para el SIT dentro de la iniciativa de Presupuesto 2022 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso del Estado no es el cuerpo del presupuesto, sino un anexo.

“Lo que se señala en el presupuesto es en un anexo, anexo 5, habla del metrobús (750mdp), pero el anexo no es justamente el cuerpo del presupuesto. El monto queda registrado en ese anexo, no todas tienen recursos, entre ella el metrobús, va seguir teniendo recurso cero por lo pronto”, detalló.

LEE MÁS: Condiciona Rocha: Metrobús o programas sociales

Sin embargo, al estar en el anexo, dijo, les da la legalidad para que en el transcurso del año, si se cuenta con recursos, se incorporaría al proyecto comenzando por la ampliación del malecón sobre la avenida Sánchez Alonso.

Mientras tanto, al acudir al foro titulado “El futuro de Culiacán, transformación urbana y movilidad sustentable” en el teatro MIA, el alcalde de Culiacán confirmó que el proyecto se mantendrá con “presupuesto cero”. 

A pesar del acuerdo, Estrada Ferreiro seguirá impulsando el tema y sobre todo que Gobierno del Estado envíe el oficio de suficiencia presupuestal a Banobras.

“Es un hecho que va el metrobús, de una forma u de otra, el presidente no dijo que no, él sabe que el sistema de transporte es importante para cualquier mexicano”, aseveró.  

Por su parte, el director del IMPLAN y uno de los panelistas del foro, Alberto Medrano Contreras, respaldó la opinión del presidente municipal al justificar que el Sistema Integrado de Transporte es una meta posible de acuerdo a los estándares que marca la agenda 20-30.

LEE MÁS: Con o sin Metrobús, van recursos para primera etapa

“Al final de cuenta no es únicamente camiones, en Culiacán incluye una intervención física: adecuar vialidades a un sistema inteligente. Modifica esencialmente la estructura de la ciudad, la refuncionaliza y mejora la imagen urbana. Pero más allá de la imagen urbana se genera un proceso de movilidad de la oferta que existe actualmente; la oferta que existe actualmente es el vehículo privado”, explicó.

Alberto Medrano expuso que a pesar de que los recursos para obras públicas aumentan año con año, aun así la curva de pobres sigue creciendo vertiginosamente, por lo que dijo que uno de los objetivos es que las ciudades que son el motor de las economías ayuden a las personas más vulnerables.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín