“¿Cuántas sillas vacías habrá esta Navidad?”, se cuestionaron integrantes del colectivo Sabuesas Guerras en alusión a este día festivo.

El grupo de rastreadoras se apropió del espacio público del primer cuadro de Culiacán instalando sillas vacías que representan la ausencia de sus familiares desaparecidos.

“Se trata de visibilizar a nuestros tesoros. Una año más que se nos va sin poderlos localizarlos, algunos ya localizados pero sin vida. Yo creo que se trata simplemente de visibilizar y que la sociedad y el mismo gobierno sepa que son muchos los que nos hacen falta y que tenemos una silla vacía”, sostuvo María Isabel Cruz Bernal, presidenta del colectivo.

La activista explicó que llevan tres años haciendo esta actividad y que la idea surgió luego que en una reunión de Navidad ella y las demás integrantes de Sabuesas Guerreras lloraron por no poder encontrar a sus seres queridos.

LEE MÁS: #HastaEncontrarles | Culiacán, una ciudad de desaparecidos

Algunas de ellas también instalaron pequeñas ofrendas con la foto de sus respectivos hijos, hijas, hermanos, con algunos bocadillos u objetos que les gustaban o que eran característicos de ellos.

“Es lo que a él le gusta, lo que come en Navidad, pudiera describirse como un altar en honor a que Yosimar siga disfrutando donde quiera que esté”, lamentó María Isabel.

Por otro lado, informó que durante su reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya a la llegada a su cargo, todos los colectivos de buscadoras coincidieron en que la prioridad para avanzar en la crisis forense es en las confrontas de ADN.

“Queremos que los cuerpos de los SEMEFOS sean identificados, ahí puede haber muchos de nuestros desaparecidos. No sabemos ni qué ha pasado en ese asunto”, comentó.

Cabe destacar que Sinaloa se encuentra entre los estados con mayor número de personas desaparecidas de acuerdo con datos del Gobierno Federal; hasta el momento se tiene registro de 11 mil 065 expedientes.

LEE MÁS: WWW.HASTAENCONTRARLES.COM