Historia

Gilberto López Alanís, el guardián de la historia de Sinaloa

El historiador fue reconocido con el mayor galardón que el Gobierno del Estado entrega a las personalidades más destacadas.

Para el historiador Gilberto López Alanís recibir el Premio Sinaloa de las Artes 2021 de manos del gobernador Rubén Rocha Moya significa una vertiente de optimismo en el reconocimiento de quienes dedican su tiempo a la labor de descubrir nuevas cosa en la cultura sinaloense.

En compañía de la comunidad artística e intelectual del estado, así como de las principales autoridades educativas de la entidad, el historiador fue reconocido con el mayor galardón que el Gobierno del Estado entrega a las personalidades más destacadas.

Aparte de sus innumerables investigaciones y libros publicados, Gilberto López Alanís destacó como el primer director del Archivo Histórico del Estado de Sinaloa, desde su creación en 1999, hasta hace apenas unos meses.

LEE MÁS: Gana el historiador Gilberto López Alanís el Premio Sinaloa de las Artes 2021

“Reactivar el Premio Sinaloa de las Artes es muy importante para los creadores, los investigadores, que se han preocupado por fortalecer la cultura sinaloense. Me parece una acertada decisión de parte del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC)”, manifestó.

GILBERTO J. LÓPEZ ALANÍS (Historiador) – WikiSinaloa
Gilberto López Alanís junto al escritor Élmer Mendoza. FOTO: Wikipedia.

El historiador comenta que este tipo de reconocimientos abonan en encontrar las originalidades tan pertinentes de nuestra formación cultural, que son necesario recalcarlas y difundirlas, ya que lo que un investigador descubre o aporta debe de llegar a  las nuevas generaciones.

LEE MÁS: El viejo Culiacán | Edificios históricos: testimonio de identidad cultural

Considera también que las comunidades más apartadas deben tener acceso a este tipo de conocimiento, opinando que los ganadores de este premio debieran recorrer todo el estado para comunicar sus obras.

En lo personal comenta que este premio es un reconocimiento a una labor de muchos años, por lo que en su vida cotidiana se verá fortalecida en la familia, en su círculo de amigos, de compañeros; Gilberto López Alanís dice sentirse feliz por haberlo recibido después de 32 años al servicio del Gobierno del Estado y de 22 años al frente del Archivo del Estado.

Sobre esto último, explicó que fue en 1999 que se emitió el decreto para la creación del Archivo, ahí fortaleció la institución con colecciones, fondos, repositorios, expedientes, obras editoriales, por lo que considera que en la medida que se siga trabajando en el archivo se le da la valía a dicha dependencia.

“Tras 22 años de su funcionamiento le han conferido una confianza en la ciudadanía; ya comienzan a llegar colecciones particulares, archivos personales, colecciones fotográficas. Entonces se va manejando un referente para la memoria documental e histórica de Sinaloa a través de una institución como es el Archivo Histórico del Estado de Sinaloa”, resalta.

El autor de libros como Cuarenta Años de Vida Rosalina, Antonio Rosales; el héroe, Culiacán 1920, El Porfiriato en Sinaloa y El Mesón de San Carlos, comenta que con esta nueva administración y con nuevos brillos que significa la llegada de gente joven al Archivo Histórico, pero sobre todo, conectando con los nuevos procesos políticos, cree que le irá muy bien a la institución.

Recuerda que antes de su creación, las colecciones documentales existentes se encontraban regadas por todo el estado, la documentación histórica no tenía un lugar, por lo que había que buscarlos en distintos repositorios, por lo que con el Archivo Histórico se comienza a profesionalizar este ámbito identificando el patrimonio archivístico de los sinaloenses.

Sobre el futuro del Archivo Histórico del Estado, Gilberto López Alanís opina que partiendo de que sus asignaciones presupuestales anuales no rebasan los 10 millones de pesos, lo ideal sería impulsar una política nacional de recuperación de la memoria documental, etiquetando fondos federales para esta disciplina.

“Esperamos que la gestión tenga este nivel de comprensión y que las gestión estatal abarque la traía de recursos federales”.  

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]