Tras el asesinato de Alma Delia el 28 de diciembre, una niña de 9 años asesinada en el campo La Capilla, en Navolato, el gobierno de Sinaloa anunció un programa de atención de campos agrícolas y pesqueros.

Lee también: Feminicidio de menor | “Luego de pleito, quiso desquitarse con la niña”, FGE

El gobernador Rubén Rocha Moya indicó que el problema principal identificado es la violencia familiar, cuya atención deberá ser de manera desagregada.

“Hay violencia física, violencia psicológica y tenemos que trabajarla en distintas áreas”, señaló el mandatario en conferencia de prensa semanal.

LEE MÁS: Violencia familiar: ¿Cuáles son las colonias más afectadas por esta problemática en Culiacán?

De acuerdo al Semáforo Delictivo de Sinaloa, el municipio de Navolato registra un alto nivel de denuncias por violencia familiar, sobre todo en la sindicatura de Villa Juárez, donde se concentra el mayor número de población.

Esa región tiene una vocación agrícola, atendida principalmente por migrantes. Ahí se presenta un grave problema de delincuencia en las colonias Valle Verde, Infonavit, 3 de Mayo, Amapas, Lázaro Cárdenas, José Vasconcelos y la Granja. En esos lugares se tiene identificado por el Ayuntamiento de Navolato como donde residen la mayor parte de las personas consumidoras de alguna sustancia toxica o psicoactiva.

Asimismo, se tiene el hecho de la violencia contra las mujeres, este hecho la mayor parte de los casos de acuerdo a la denuncia, se da en el hogar, esta violencia se orienta hacia la esposa, hijos y hermanos, en sí, familiares residentes del mismo hogar. De acuerdo a un estudio elaborado por el Instituto Nacional de las Mujeres en el 2012 para Villa Juárez, establece que el 43 por ciento de la violencia es generado por el alcohol y la intoxicación por algún enervante toxico, indicó el Ayuntamiento en un diagnóstico integrado en el Programa de Desarrollo Urbano de Villa Juárez, publicado en 2021.

Lee también: Villa Juárez, el ejemplo más claro de desorden en planeación urbana

El Ayuntamiento de Navolato señaló que las mujeres están denunciando, pero existe una cifra negra importante por existir temor e incertidumbre de que se les vayan a cumplir sus garantías de defensa, cuidado y protección.

“Se estima que por cada caso denunciado existen 9 casos más sin denunciar de violencia de género”, se indicó.

Un análisis de Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) para 2020, establece que también se tenía identificadas 300 personas entre niños, jóvenes y adultos que consumen alguna sustancia toxica, siendo la droga de inicio la mariguana.

Entre las colonias con esta problemática se encuentran: Valle Verde, Infonavit, 3 de Mayo, Amapas, Lázaro Cárdenas, José Vasconcelos y la Granja.

La estrategia del gobierno de Sinaloa, según anunció el gobernador Rocha Moya, deberá hacerse en todos los campos agrícolas y pesqueros del Estado en conjunto con empresarios agricultores y acuícolas con un diagnóstico integral.

Lee también: “Pronunciamientos no evitan feminidicios” | Exigen prevención de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes