Artes

Entrevista a Bratty | “Quiero tocar todo lo que no he podido”

Para Jenny Juárez los últimos dos años de su vida han sido toda una vorágine. La joven culichi que dejó en 2020 la casa de sus padres para iniciar su carrera musical en medio de una pandemia, cuenta a ESPEJO un poco de lo aprendido durante esta etapa, sus proyectos y el momento en que se encuentra actualmente como artista

Bratty en el Parque Las Riberas. FOTO: César Hernández

Bratty en el Parque Las Riberas. FOTO: César Hernández

Por su cercanía al centro y a los ríos que atraviesan la ciudad, Plaza Forum es, desde su inauguración, un lugar de encuentro natural para los jóvenes de la ciudad. La extinta tienda de discos Mixup, Samborns o el área de comida han sido punto de reunión para varias generaciones de jóvenes culichis en búsqueda de convivencia y recreación. 

Aquí nos espera Bratty (Jenny Juárez), quién durante unos días estuvo en Culiacán para pasar las fechas decembrinas en compañía de su familia, tiempo que aprovechamos para invitarla a platicar con ESPEJO. 

El lugar, elegido por ella, es sin duda un espacio querido por la cantidad de historias y momentos vividos en un sitio que ahora está lejano en su día a día. 

Y es que para Bratty, los últimos dos años de su vida han sido toda una vorágine. Un contrato musical con Universal Music Group, la publicación de su último disco ‘TDBN’, tocar en el Lunario del Auditorio Nacional, y ser tomada en cuenta por empresas como Spotify y la revista Rollling Stone, son solo algunos de los logros de esta joven culichi de 21 años.

Telegram: http://t.me/RevistaESPEJO

LEE MÁS: Bratty firma con Universal Music

Pero sobre todo, señala, lo mejor de esta etapa ha sido el poder conocer otros músicos, otras ‘escenas’ y otros públicos; así como sentir que sus letras y sus acordes conectan directamente con los casi un millón de oyentes mensuales que registra en Spotify, el cuarto de millón de suscriptores a su canal de Youtube o las cientos o miles de personas que acuden a sus conciertos en vivo. 

(P) — ¿Cómo te sientes de estar en Culiacán? ¿Hace cuánto no venías?

(R) La última vez que vine fue el día de las madres. Vine a ver a mi mamá y a mi abuela, pero fué de que vine dos días y ahora sí me quedé un ratito. 

Y nada, tengo rato que no estoy aquí bien bien. Ahorita estoy viviendo en la Ciudad de México, desde que empezó la pandemia.

Justo por la pandemia casi no he salido. Al contrario, he tratado de estar más guardada porque tengo que estar bien para tocar y hacer música. Procuro siempre cuidarme y no viajar mucho, pero ahorita es Navidad e hice una excepción porque la navidad pasada no vine, me la pase en mi casa con mi novia.

Ahorita si dije pues tengo muchas ganas de venir ‘a ver que pedo’. Hasta dije ‘ojalá me toque una tocada’, porque vi que hicieron una con Nörte el 17, pero no me tocó.

Bratty en el Parque Las Riberas. FOTO: César Hernández

¿La gente de aquí te reconoce?

Pues sí. Ya me acostumbre sabes. Yo si me topo a alguien también quisiera una foto. Ponle, cuando yo tocaba aquí en Culiacán y me encontraba al Chiquete le decía de que ‘¿Me puedo tomar una foto contigo? es que me gusta mucho tu música’. 

Es bonito, y es más bonito cuando estás en Culiacán. Porque antes no me pasaba eso pero ahora si hay gente que me reconoce. El otra vez compre un agua de horchata de coco aquí afuera de Forum y me preguntan “Hola Bratty, de qué quieres tu agua?”

Entonces, está chilo. La razita es tranquila, nada más te saludan, te piden la foto y ya. 

¿Has escuchado algo de lo que se está haciendo acá últimamente?

Fíjate que sí. Yo siempre digo, si están haciendo tocadas quiere decir que algo está pasando, entonces yo quiero saber qué está pasando. No en el sentido de que ya se me olvidó todo, sino que al contrario, siempre estoy pendiente de ‘a ver esta bandita que metieron a este tokin’, por ejemplo, los XIVS, los Canela, he visto que son morrillos que están haciendo cosas ahí parecidas y se me hace bien chilo eso. Y obviamente los Holy Sunn, los Pure Morning que están tocando otra vez (espero que sigan tocando), pero si estoy al pendiente de lo que va saliendo.

Y a nivel nacional, ¿cómo ha sido el cambio de tocar en Culiacán de manera independiente a ya tener un contrato musical?

Obvio tu perspectiva va creciendo. Cuando estaba en Culiacán conocía a las bandas de Culiacán y todo, cotorreo. Luego te empiezas a salir a otros estados de aquí de la república y empiezas a conocer a tal banda en Hermosillo, Señor Kino, tal banda en Chihuahua, en todos lados y pues así me ha tocado.

Ya que me fui metiendo más fui conociendo a los Little Jesus y más banditas que me gustan… Enjambre… como que va creciendo mi perspectiva y se me hace bien chido que me ha tocado conocer a ese tipo de bandas que a mi me gustan y así… no sé… siento que he conocido mucho de todo, desde culiacan hasta toda la república.

Hace poco fuiste a tocar a España, ¿qué aprendizaje te ha dejado la experiencia de viajar?

Cuando fui a España conocí a banditas que son como medio alternativas de allá, todas de un label que se llama Sonido Muchacho. Conocí que a Confetti de Odio, Carolina Durante, banditas allá que son más o menos el indie y me gustaba mucho que iba a una fiesta y estaba toda la escena, pero la escena de allá.

Y dije, esto es lo mismo pero como en un universo paralelo, pero de gente de acá de México. Tu vas a una fiesta de algo acá y te encuentras a varia razita que se junta. 

Bratty en el Parque Las Riberas. FOTO: César Hernández

La búsqueda de talento

Respecto al firmar un contrato musical y cómo esto afecta a la creatividad del artista, Bratty es enfática al asegurar que en este tema los papeles han cambiado. 

Ahora es al contrario, en vez de que tu te estés esperando para ver quien te firma y hacer tu música ‘bien’, entre comillas, ahora más bien las disqueras son las que están buscando los talentos”, dice. 

Ahora funciona así porque todo mundo podemos subir música, nos ayudamos entre la escena, podemos subir videos, como que lo creativo ahí está pues”, añade. 

Hace apenas dos años estabas en tu casa, iniciaba una pandemia y no habías firmado con Universal. ¿Crees que fue muy rápido tu proceso o como lo has sentido?

Hubo momentos donde lo sentía muy lento, como que no pasaba nada y luego lo sentía muy rápido. Entonces han sido como meses así de que no pasa nada y en tres meses pasa todo. 

Ha sido raro el proceso.

Pero al principio sí caí en la mentalidad de que “porque no me está pasando eso”, ya después aprendí que las cosas a cada quien le pasan a su tiempo. A lo mejor no estaba lista y ya me siento lista. Quizá si lo hubiera hecho antes no me hubiera salido tan chilo como está ahorita. 

Entonces siento que todo va saliendo a su tiempo y estoy tratando como de disfrutar esas cosas porque algún día ya no van a estar. 

¿Qué mito te gustaría derribar de cuando un artista firma con una disquera?

Yo creo que el mito principal que existe cuando firmas con disquera es que las disqueras los manipulan para que empiecen a cambiar y hagan otro tipo de cosas que funcionen, ¿no?

Pero gran parte de eso es mentira porque la disquera te buscó y te firmó justo por la propuesta que tú llevabas y no te van a cambiar eso. A mí así me pasó, o no sé si yo tengo la fortuna, pero a mí me tocó que yo soy la que lleva las riendas del proyecto y siempre lo he hecho.

Ahorita me dicen ‘¿qué quieres hacer tú? y nosotros te vamos a ayudar a que lo hagas‘. Obviamente ellos pues como quieren que crezca, si me van a ayudar en cuestiones de marketing, shows y todo eso. 

Pero a final de cuentas quien lleva las riendas de tu proyecto creativamente siempre vas a ser tú.

Si tú dices, ‘es que yo necesito grabar con Daniel Quién, porque nada más con él me entiendo’, no importa si es o no famoso. Conmigo la respuesta ha sido que, si yo pienso que eso me puede ayudar como artista a crecer, me dicen: ‘va, hay que hacerlo’.

Siento que ese es el gran mito, mucho se habla como de que firmas y ya vas a empezar a hacer Reggaeton y otras cosas y realmente nadie te obliga a hacer nada. 

LEE MÁS: Daniel ¿Quién? | El cruceño que está renovando el tradicional mexicano

Bratty en el Parque Las Riberas. FOTO: César Hernández

Háblanos un poco de las colaboraciones que has hecho

Todas las colaboraciones que he hecho siempre se han llevado primero de la amistad, por querer hacer algo, y sí, por diversión.

Por ejemplo con Daniel, que compartí muchas tocadas desde acá de Culiacán, es buen amigo. Con Ed Maverick que lo invité a una tocada acá a Culiacán y nos hicimos amigos, y ya fue como de que hay que grabar esta rola.

Con David Aguilar también; como también es de Culiacán, un día que vino fuimos a cenar un sushi y ya estando allá escribimos una canción; así, caminando escribimos una canción, y pues todo ha sido muy natural. 

Uno saca la idea y la defiende para grabarla; y ya te dicen, ‘¿que necesitas? ¿te buscamos un productor o que onda?’ Entonces lo platicamos y pedimos de que necesitamos estos días de estudio para grabar. Se graba y ya ellos se encargan de lo legal, como de qué la composición, lo editorial, cuál va ser la estrategia para subir esta canción. Pero lo creativo siempre viene del artista. 

LEE MÁS: Kurt y El David Aguilar, dos cantautores sinaloenses nominados al Grammy Latino 2020

En este punto, Bratty enfatiza que el contar con el apoyo de una disquera ha sido ‘un gran respaldo’; sin embargo, confiesa que al principio le costó confiar. 

“Como que siempre me gustó tomar las riendas de todo y no quería perder eso y hasta la fecha lo sigo haciendo; como que agarro bien las riendas de todo, porque no me gusta hacer cosas que no quiero.  Y pues si, realmente no te hacen hacer nada que no quieras”. 

“La disquera a veces te hace la propuesta de que: ‘oye, te proponemos hacer una canción con Bad Bunny, ¿te late la idea?'” 

¿Y tú quisieras?

Yo sí quisiera, estaría bien chido. 

¿Qué trabajarás este año que inicia?

Justo acabo de sacar la versión deluxe de mi disco que es donde viene la rolita esta con David Aguilar, y sí tengo algunas grabaciones pendientes; cuando fui a España grabé con varia gente de allá, hice colaboraciones que espero sacar este 2022. 

No se cual vaya a ser el plan de los releases, pero si hay cosas que ya están planeadas y mi disquera también me pregunta qué quiero hacer, ¿Grabar puras rolas? ¿Grabar un disco?…

Y yo les digo que ahorita nada más quiero tocar. Quiero tocar lo que no pude tocar y ese es mi plan.

Sacar las collabs, una que otra, unos singles y aprovechar para tocar mucho porque no pude tocar este año como yo quise, quiero concentrarme en promocionar el ‘tdbn’ que salió en 2021. 

¿En qué momento de tu vida te sientes como mujer, como joven y como artista? 

Como artista si ha sido algo muy difícil para mí. Yo no le veía fin al 2021, a lo de la pandemia, y si pensaba en que me decían que estaba teniendo muchos seguidores y me estaba yendo bien, pero pues ¿qué? Si yo no estoy viendo nada, estoy encerrada en mi cuarto, para mi es como si estuviera en un loop no viendo lo que está pasando afuera y si me empecé a deprimir.

Me empecé a deprimir un chingo porque no veía que estaba pasando nada realmente, y cuando empecé a tocar poco a poco ya en el segundo semestre del año se me prendió el switch y dije: ‘por esto hago lo que estoy haciendo, por esto fue que grabé el disco realmente, para ver que la gente lo esté cantando ahorita’.

Eso para mi es un regalo. 

Bratty en el Parque Las Riberas. FOTO: César Hernández

No sé si otros artistas sientan eso, pero yo así lo siento. Que realmente todo es una preparación para que puedas tocar una canción en vivo y ver que la gente la está bailando, la está disfrutando. Todo es prepararse para ese momento. 

Hay rolas que de repente no te imaginas que se sintiera tan perro tocarlas en vivo.

Eso me devolvió la felicidad y de hecho eso mismo me ha ayudado a desenvolverme en el escenario; yo quiero que la gente la pase bien y tú estás haciendo esto por la gente que vino a verte, entonces tú les devuelves eso que te hacen sentir. 

¿Cuánto tiempo estarás en Culiacán?

Me voy en unos días, antes de año nuevo.

¿Y ya fuiste al sushi?

Ahorita voy a comer Sushi, del Ranch Roll, el del Markitos Toys (risas). 

¿Algo que le quieras decir a las bandas locales?

La neta plebes, échenle muchas ganas porque no es fácil. Si de verdad les gusta, de verdad quieren hacer música como algo que les apasiona hacer todos los días hay que echarle muchas ganas.

Aprender, porque ser artista no es solo hacer música sino también saber cómo producirte, cómo hacer marketing en redes, como ser tu propio contador, buscar tocadas en otros lados. Tu vas a ser tu abogado, tu contador, tu manager, todo, y hay que echarle muchas ganas para eso.

Aprendan a hacer de todo, qué fue lo que yo hice, aprendí a hacer de todo y si no saben pues ayúdense entre ustedes, entre amigos, porque así es como funciona, siempre te vas a estar apoyando de muchas personas porque solo no vas a poder. 

Es una cuestión de apoyo de aquí de la escena de Culiacán, que se vayan apoyando y empezar a buscar otras oportunidades afuera de la ciudad, porque eso también va a animar a otra bandita.

Y pues nada que le echen ganas la neta, echarle ganas y disfrutar mucho. 

Bratty en el Parque Las Riberas. FOTO: César Hernández

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo