Hoy Sinaloa desafortunadamente no es un lugar seguro para las mujeres, expresó Miguel Enrique Calderón Quevedo, nuevo titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), al dar a conocer un diagnóstico delincuencial en Sinaloa durante 2021.
Lo anterior al exponer que el delito de feminicidio cerró el año pasado con 42 casos, un 50 por ciento más que en 2020; confirmó que esto coloca a Sinaloa con la segunda mayor taza en feminicidios en el país, solamente después de Sonora.
“Junto con este delito tenemos el de violación, que cerró con una cifra lamentablemente histórica de 307 denuncias, esto significa 45 por ciento más que en 2020; esta cifra rompió todos los récords en Sinaloa desafortunadamente”, lamentó.
Miguel Enrique Quevedo comentó que esto, entre otros factores, va acompañado del grave problema de violencia familiar que existe en el estado, dando a conocer que tan solo en 2021, se reportaron poco más de 5 mil casos, lo que significa un 20 por ciento más que en 2020.
LEE MÁS: Culiacán en el mapa rojo de feminicidios: reconocer el problema, pero sobre todo solucionarlo
“Para que dimensionemos esa cifra de violencia familiar. Supongamos que esta cifra de 5 mil casos sucedió en un número igual de viviendas: solamente Cosalá tiene poco más de 4 mil viviendas con el último censo”, comento.
Al respecto, el CESP hizo un llamado a la nueva Secretaría de la Mujer del Estado para implementar las políticas públicas con el fin de lograr que Sinaloa sea un lugar seguro, sobre todo para las mujeres.
Por otro lado, Miguel Enrique Calderón Quevedo también enlistó una serie de delitos que van a la alza en la entidad, aquellos donde consideró que las autoridades deben enfocarse y poner atención. Tal es el caso de robo a comercios que registraron 47 por ciento más en 2021, que en 2020; dijo que el año pasado se levantaron mil 300 denuncias.
Otro tema es el de robo bancario, que tuvo un incremento del 38 por ciento en 2021, casi dos casos por mes, comentó. Sostuvo que lo grave de este delito, a diferencia de otros lugares del país, es que aquí los delincuentes emplean armas no solo para intimidar, sino para violentar.
LEE MÁS: Culiacán, entre los 10 municipios más violentos contra mujeres
“También un tema negativo es la privación de la libertad, donde en ese gran universo entran las personas desaparecidas, si bien había bajado en 2020, casi un 20 por ciento, en 2021 volvió a dispararse en un 13 por ciento, cerrando el año con mil 28 denuncias, casi el doble que el homicidio doloso”, informó.
Asimismo, de igual forma comentó sobre los accidentes viales en Sinaloa, ya que se ahí se contemplan homicidios culposos. Dijo que tan solo en 2021 se registraron 692 casos, 13 por ciento más que en 2020.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.