El gobierno de Sinaloa pedirá 400 millones de pesos en fondo perdido al Banco Nacional de Obras (Banobras), destinado para el proyecto de Sistema Integral de Transporte, conocido como ‘Metrobús’, pero se usará para remodelar la avenida Enrique Sánchez Alonso.
El alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, dijo que tras distintas negociaciones, la administración del gobernador Rubén Rocha Moya accedió a iniciar el proyecto de movilidad en Culiacán. Sin embargo, solo será para remodelar y alargar una calle en el Desarrollo Urbano Tres Ríos.
“Vamos a partir de la idea de hacer la ruta esa alterna, que es la ampliación de la Sánchez Alonso, esa que está considerada en el proyecto de Metrobús la vamos a usar para efecto de que podamos jalar los recursos que tiene Banobras a fondo perdido”, indicó Rocha Moya en entrevista.
Lee también: “No va haber pleitos” | Rocha Moya asegura llegar a acuerdo con alcalde sobre el metrobús
Es decir, el dinero, calculado en 400 millones de pesos, se usará solamente para obra pública, mientras que el tema principal, relacionado con el transporte público, quedará suspendido.
-¿Se usará solo para obra pública prácticamente?
“Sí”
-El Metrobús, en lo que corresponde al servicio público, sigue siendo un tema de concesionarios, es lo que establece el proyecto, ¿cómo se va a resolver esa parte?
“Ese es un tema que hay que perfilarlo, es justamente por eso que les decía ‘espérense tantito, pero la Sánchez Alonso a mí me interesa mucho, ese es un nuevo malecón, eso lo podemos hacer y ver con la Federación. Ya le daremos seguimiento a los concesionarios”
-¿Habrá rescate para los concesionarios?
“No sé… ¿te refieres a un problema que tienen ahí?“
-A lo económico, ellos han dicho que tienen problemas, que les están embargando los camiones
“Sí, le he pedido a (Enrique) Inzunza (secretario General de Gobierno) que le dé seguimiento a ese tema, es muy complicado ese tema, se metieron en una complicación”.
-¿Este gobierno no les puede ayudar?
“No, porque es una cosa de particulares. El gobierno los metió en ese tema, pero es un tema particular y nosotros no podemos meternos”
-¿Entonces el proyecto que viene es para reconstrucción o remodelación nada más?
“Sí, que va a ser más que eso, va a ser una ampliación, que sería el par vial con respecto a la Obregón”
Los concesionarios del transporte público han expresado que no cuentan con presupuesto para sostener el proyecto, tal como se indicó en los estudios aprobados por el Banco Nacional de Obras.
Los transportistas se harían cargo del servicio de transporte, el sistema de cobro y la administración del mismo, pero la pandemia de Covid-19 les ha rebasado.
El problema principal, han establecido, es la falta de recursos para pagar las unidades denominadas ‘Puro Sinaloa’, que compraron previo a que se dieran los contagios en el Estado y se dejaron de pagar a las agencias automotrices. Esas mismas unidades eran para echarlas a andar en las rutas alimentadoras del Sistema de Transporte.
Además, los concesionarios debían comprar más unidades, con prototipos más especializados que, según el proyecto presentado al Banco Nacional de Obras, andarán por las líneas principales, también llamadas rutas troncales.
Los retrasos en las financiadoras ha provocado un retraso, intereses moratorios y embargos, por lo tanto, no hay manera de comprar nuevas unidades.
Lee también: Entrevista a José Manuel Mendívil | ‘Piense, Alcalde, pero en la gente, no en el Metrobús’
La remodelación de calles con dinero del Sistema Integral de Transporte podrá obtenerse una vez que se envíe el proyecto final por el gobierno de Sinaloa.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.