Nombra Ceaip a José Luis Moreno López como nuevo presidente
Por unanimidad de votos los integrantes del Pleno de Ceaip eligieron a José Luis Moreno como nuevo titular de la comisión

Por unanimidad de votos la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública nombró a José Luis Moreno López como nuevo comisionado presidente a quien se le exhortó continuar con los proyectos de la institución siguiendo a la altura de las exigencias públicas.
José Luis Moreno López agradeció la confianza depositada para presidir la Ceaip y reconoció al Comisionado José Alfredo Beltrán Estrada por sus gestiones realizadas a favor de la transparencia durante su administración como titular del organismo garante, mismas a las que les dará continuidad durante su periodo.
LEE MÁS: “En la Ceaip queremos ser cómplices de la ciudadanía” | Un diálogo con José Alfredo Beltrán

LEER MÁS: Impulsa Ceaip acciones contra la corrupción
Propuso al Pleno trabajar 4 ejes temáticos y 1 transversal: El fortalecimiento del organismo en cuanto a profesionalización del cuerpo legal e iniciar con el servicio civil de carrera; intensificar la socialización de los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales hacia grupos vulnerables; implementar nuevos mecanismos con la sociedad civil organizada para avanzar en la cultura de la transparencia; y, a realzar el papel que la institución tiene como parte integrante del Sistema Nacional de Transparencia, todas estas actividades con la aplicación de un enfoque de género.
“La Ceaip, ténganlo por seguro, continuará actuando con plena autonomía en la tutela del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales, ya que solo así se podrá responder a las expectativas de la ciudadanía, en concordancia con los valores de la democracia”, declaró.
Dijo que junto con sus pares y el equipo de Ceaip pondrá todo el empeño y conocimiento para colocar de manera conjunta al organismo garante en los primeros planos a nivel nacional en materia de transparencia.
El presidente saliente, José Alfredo Beltrán Estrada dijo que es otro día histórico para la Ceaip porque se sigue avanzando en su autonomía en un modelo colegiado que rinde cuentas a los ciudadanos, de predicar con el ejemplo.
“Hoy termina mi gestión como presidente de este organismo autónomo constitucional. Sé honrar la palabra empeñada a quienes confiaron en mí para asumir esta alta responsabilidad. He procurado en estos dos años no defraudarlos, no defraudarme a mí y a mi familia que tanto amo”, refirió.
LEER MÁS: Ordena Ceaip entregar datos de demandas laborales, gastos en planteles escolares y otros
Dijo que se define como una persona de causas y convicciones, que cree firmemente que Sinaloa, el país, requiere de una nueva generación de servidores públicos para desterrar la simulación de la vida pública, con acción, compromiso, voluntad, pasión, trabajo en equipo, generosidad, por lo que la decisión que tomó de respaldar a José Luis Moreno López es sin presiones de ningún tipo, escuchando a la razón, la conciencia, convencido de que es la persona idónea para el nuevo momento, la nueva etapa.
“Son muchos los retos, mucho el trabajo que nos espera, poner a la institución por encima de las ambiciones personales, estar a la altura de las responsabilidad de Estado que nos fue conferida, seguir profundizando en las reformas y cambios para que con el paso de los años nos sintamos orgullosos de haber estado al nivel de las exigencias de una sociedad cada vez más plural, crítica, participativa, que sea la que legitime si se da la transformación de esta gran institución que es la Ceaip”, destacó.
Por su parte, la comisionada Liliana Margarita Campuzano Vega persuadió al nuevo presidente a trabajar de manera conjunta, armoniosa, respetuosa, solidaria y colegiada en los grandes ejes a desarrollar al interior y exterior de la comisión como son la rendición de cuentas, transparencia pública, automatización de procesos, diseño institucional, emisión de criterios, fortalecimiento jurídico, capacitación, optimización de recursos humanos y presupuestales, así como en igualdad y equidad de género.
Añadió que se deben continuar y mejorar los procesos en pro del desarrollo de Ceaip, en la atención y acompañamiento a grupos vulnerables, sociedad civil, servidores públicos y público en general para tener una institución sólida, fuerte y robusta que pueda hacer frente a los retos ocasionados por el crecimiento acelerado del tratamiento electrónico de datos personales, los efetos económicos y sociales ocasionados por la pandemia y el aumento de grupos en situación de vulnerabilidad.
La designación se dio en cumplimiento del artículo 30 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, que indica que las o los comisionados designarán al Presidente entre sus pares, el cual durará en su encargo un periodo de 2 años.
Comentarios