Hacinamiento, falta de guarderías y escuelas son problemáticas que la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) ha detectado en los campos agrícolas como parte del programa “Transformando vidas”, comentó la titular de la Secretaría, Teresa Guerra Ochoa.

Dijo que se está elaborando un diagnóstico sobre las condiciones en las que viven las niñas, adolescentes y mujeres de los campos agrícolas, el cuál estará listo pronto, pero, las acciones durarán meses e incluso años, aunque aseguró que a mediano plazo se verán resultados visibles.

“Porque tener estadística no es necesariamente diagnóstico, es parte de la problemática. Tenemos números, sí tenemos, pero un diagnóstico se integra con aquellos indicadores no solamente numéricos sino el contexto social que está reproduciendo violencia. Estamos hablando de una población migrante, alguna se queda asentada, permanecen aquí, hay varios factores que nos preocupan”, mencionó.

Por el momento, señaló, ya están teniendo un acercamiento con la población femenina para saber cuales son los factores de riesgo que pueden detonar la violencia. Entre ellos está la falta de guarderías, pues al irse a trabajar los padres de familia, dejan a los y las niñas solas exponiéndose a diferentes peligros.

Leer más: El gobierno de Rocha Moya construye una agenda de derechos humanos, asegura Inzunza Cázarez

“Hicimos un recorrido en las cuarterías (en Villa Juárez) sobre todo porque ahí se quedan a veces niñas que las mamás y los papás se van a trabajar y este puede ser un detonante para la violencia contra las niñas y las mujeres”, comentó.

Tere Guerra destacó que en el caso del SEMUJERES ya se tienen planeadas acciones de sensibilización y atención, pero se requiere la participación de otras áreas de gobierno para elaborar una estrategia integral.