Legislativo

Aprueba Congreso tarifas del 50% en agua a personas con discapacidad y adultas mayores

Aseguraron que la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del Covid 19, ha afectado a los grupos más vulnerables, ya que es a ellos a quienes la situación de pobreza golpea más.

Diputadas y diputados aprobaron por unanimidad reforma al artículo 50 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa que incorpora a las personas adultas mayores y personas con discapacidad al beneficio de pagar tarifas diferenciadas en un 50 por ciento, si sus consumos bimestrales son de 50 metros cúbicos.

La ley ya contempla este beneficio para personas pensionadas y jubiladas.

La reforma también elimina la intervención de los Consejos Directivos de las Juntas municipales de agua potable y alcantarillado de acordar estas tarifas especiales o diferenciadas.

De igual manera se incorpora al artículo 50 un tercer párrafo cuyo contenido es el siguiente:

“Para la acreditación del derecho al pago de las tarifas y cuotas especiales o diferenciadas planteadas en el párrafo anterior los ayuntamientos definirán los requisitos necesarios, mismos que no deberán ser onerosos o dilatorios para las personas que lo soliciten”.

LEE MÁS: Legislar frente a los sinaloenses y sin exclusiones que dividen, el reto del Congreso del Estado

El dictamen fue presentado por las Comisiones unidas de Hacienda Pública y Administración y de Recursos Hidráulicos, mismas que lo aprobaron por unanimidad.

El dictamen se elaboró con base en dos iniciativas, una de la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, y la otra por los diputados Serapio Vargas Ramírez de Morena, y Adolfo Beltrán Corrales del PAN.

Las comisiones dictaminadoras reconocen la importancia de establecer tarifas y cuotas especiales a estos grupos en situación de vulnerabilidad, ya que con ello, se busca apoyar la economía de dichos sectores poblacionales como lo son, las personas pensionadas, jubiladas, adultos mayores y con discapacidad, por no contar con las mismas oportunidades para obtener ingresos y solventar sus necesidades básicas de subsistencia.

Al respecto, el diputado Gene René Bojórquez Ruiz, del PAS e integrante de la Comisión de Hacienda Pública y Administración aseguró que la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del Covid 19, ha afectado a los grupos más vulnerables, ya que es a ellos a quienes la situación de pobreza golpea más.

De igual manera aseguró que la reforma cumple cabalmente con los parámetros constitucionales y de derechos humanos, ya que la Carta Magna protege a las personas que tienen una menor capacidad para contribuir con los gastos públicos, y por ello, su derecho al acceso al agua debe de ser protegido y garantizado.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín