El habitáculo del Mercedes-Benz VISION EQXX, presentado en la última edición del CES de Las Vegas, lleva cuero vegano elaborado a partir del nopal, y hay un sinaloense liderando la empresa que lo produce. Se trata de Marte Cázarez Duarte, cofundador de la empresa Adriano Di Marti especializada en producir cuero de origen vegetal altamente sostenible como alternativa al cuero animal o sintético.

Es difícil coincidir con alguien que nace el mismo día, el mismo mes y el mismo año que tú, pero aún es más difícil coincidir con esa persona en el extranjero y que sea de tu misma nacionalidad. Al percatarse de estas cinco coincidencias, el sinaloense Marte Cázarez y el hidrocálido Adrián López Velarde supieron que debían emprender un negocio juntos.

Era agosto de 2011 cuando Marte coincidió con Adrián en un bar en Taiwán, uno se dedicaba a la industria de la moda, el otro a la de los muebles, compartieron la idea de que ambas industrias son muy contaminantes y que ambas requieren de la piel en sus productos, por lo que sería muy positivo que existiera una piel vegana a la que se pudiera recurrir como alternativa para reducir el impacto ambiental que ocasionan la piel animal o sintética.


Adrián López y Marte Cázarez en plantación de nopal en Zacatecas.

“Esa idea loca que se nos ocurrió mientras tomábamos en un bar en Taiwán, fue el cambio de mi vida. Mientras creas que una idea es buena no te frenes, a nosotros una vez alguien nos dijo que estábamos locos, que esto (cuero vegano de nopal) era imposible hacerse y aun así nos valió, renunciamos a nuestros trabajos y empezamos de cero, sin nada, nos despedimos de nuestra vida económica y social para empezar con esta idea. En el camino hubo muchas barreras, pero lo importante es creer y ser positivo en tu idea, si es así, nadie te la va a quitar”, cuenta Marte.

No fue fácil, relata Marte, se enfrentaron a muchos problemas durante el proceso de investigación y desarrollo del material; con poco dinero, sin tiempo, personas que les desanimaban, pero aún así lograron sacar una versión del material terminado para octubre de 2019 y se fueron a Milán, Italia, para presentarlo en el evento de Lineapelle. Con bajas expectativas, pero con grandes sueños.

“Lo más difícil es el qué dirán y las malas vibras de la gente: ¿Cómo vas a dejar de trabajar por algo que ni siquiera te va a pegar? ¿Cómo sabes si vas a hacer algo que a la gente le va a gustar?; el reto más importante es nunca dejar de creer en uno mismo, porque nosotros tuvimos muchas trabas en el camino, pero nunca perdimos la fe, seguimos intentando hasta que se dio.

Ahorita el material ya salió y es reconocido por varios premios internacionales, hasta hemos tenido galardones de innovación y sustentabilidad, entonces decimos, imagínate si hubiera escuchado a las personas que me decían que estaba tonto por renunciar a un trabajo estable y a mi vida social por una idea loca, ahorita dense cuenta, valió la pena”, advierte.

La empresa ya es reconocida en Europa por su innovación y versatilidad; en marzo de 2020 se distinguió en Múnich, Alemania como ganadora del VII Premio Internacional Green Product Award 2020; en Mónaco, se les entregó el Premio Internacional a la Sustentabilidad, en el marco de Monte-Carlo Fashion Week.

Dentro de su portafolio de marcas se encuentran los productos Desserto, piel parcialmente biodegradable que cuenta con las especificaciones técnicas exigidas por las industrias de la moda, la marroquinería, el embalaje de lujo y el mueble; y Deserttex, piel con un grado de redondez y elasticidad necesaria en el uso exclusivo para automóviles. Actualmente, la piel de nopal se usa para crear asientos de coche, zapatos, bolsos e incluso ropa.

Con la piel Desserto se producen una amplia variedad de bolsos y carteras.

Marte detalla que la materia prima es cultivada orgánicamente en Zacatecas, que se corta de manera artesanal. El proceso es limpiar el nopal, triturarlo y ponerlo a secar al sol por tres días antes de su procesamiento y se pinta con tintes naturales, por lo que la huella ambiental es nula. El producto está certificado como piel vegana orgánica, la resistencia se hace conforme lo pida el cliente y el material puede tener hasta 10 años de vida.

“Nos da mucho orgullo ver los materiales terminados y que los clientes que los están consumiendo, los dueños de las marcas están felices porque están aportando una huella ambiental positiva al medio ambiente al vender productos hechos con nuestra piel. Se siente bien padre ver que les gusta, lo utilizan y están contentos con los resultados, el mercado funciona muy bien con Desserto”, refiere.

Numeralia:

  • Adriano Di Marti tiene tres años en el mercado
  • Cuenta con dos marcas: Desserto y Deserttex
  • En octubre de 2019 se le reconoció en la feria Lineapelle, celebrada en Milán, Italia.
  • En marzo de 2020 se galardonó a Desserto en Múnich, Alemania, como ganadora del VII Premio Internacional Green Product Award 2020.
  • En 2021 obtuvo en Mónaco el Premio Internacional a la Sustentabilidad, en el marco del Monte-Carlo Fashion Week.
  • La empresa se distribuye en Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, gran parte de la Unión Europea, China, India, Vietnam y Tailandia.
  • A pesar de la crisis sanitaria la compañía siguió con sus proyectos y planes, actualmente se encuentra trabajando junto a Mercedes-Benz.