“Hay que trabajar con la Constitución no con la biblia”, expresó la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia, Almendra Ernestina Negrete Sánchez, esto tras manifestar su desacuerdo con grupos religiosos que tratan de coaccionar a legisladores para votar en contra de la despenalización del aborto en Sinaloa.
La declaración anterior se dio en el marco del Parlamento Abierto que sostendrán grupos y organizaciones de la sociedad civil con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) este jueves en el Congreso del Estado.
En dicho encuentro se estarán abordando tres temas:
- el derecho a la vida,
- la despenalización del aborto y
- la identidad de género como un mero trámite administrativo de reconocimiento,
LEE MÁS: ‘Celebración al amor’ | Entre bailes y abrazos reciben Ley de Matrimonio Igualitario en Sinaloa
“Quiero recordar que todos los diputados y diputadas manejaron un discurso de inclusión en campaña y respeto; de no discriminación, pero quedó en eso, en un simple discurso. Pero tienen un compromiso con la sociedad civil sinaloense, con todos los sinaloenses incluidos: inclusive aquellos que formamos parte de la diversidad sexual”, sostuvo.
Durante la rueda de prensa previo al Parlamento Abierto, la también diputada de Morena arremetió contra organizaciones pro vida, acusando que promueven ‘discursos de odio disfrazados de pasajes bíblicos’.
“Invito a estos legisladores a que dejen de lado sus compromisos económicos o favores políticos para que legislen a lo que se supone que vinieron aquí: a legislar para todos y todas las sinaloenses por igual y sin ningún tipo de distinción”, expuso.
Durante la rueda de prensa, Claudia Zazueta Armenta, fundadora de Por el Amor y el Respeto a la Mujer en la Diversidad A.C., comentó que pedirán a los legisladores que las acciones que se tomen sean desde un sentido humanitario.
LEE MÁS: ‘Doblaron las manos’ | Reclaman al Congreso por no impugnar en contra del matrimonio igualitario
Manifestó molestarle mucho que se vuelvan a secuestrar temas como cuotas políticas, situación que se vivió, opinó, con la reciente legislación en torno al matrimonio igualitario.
“Ahorita estamos trabajando por la reformar el Código Familiar que tienen que ver con la identidad de género, con el derecho al nombre y al derecho a la identidad; es muy doloroso que ciertas personas que están en la toma de decisiones no entienden y nos siguen diciendo que por qué estamos pugnando por algo que va hacer ‘que los delincuentes se cambien el nombre para poder escapar’”, comentó.
La activista dijo acudir al Parlamento Abierto para hacer un llamado y pedir que lo anterior se vuelva un trámite completamente fácil, ya que de no hacerlo, consideró que caeríamos en las mismas prácticas de hace 80 años, donde el derecho al nombre y a la identidad y al matrimonio igualitario era solo para quienes tenían un poder adquisitivo alto.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.