Si eres de los trabajadores que desean cambiarse de AFORE, aquí te decimos cómo paso a paso
Si te vas a cambiar de Afore lo ideal es que elijas la opción que brinde un más alto porcentaje de rendimientos
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) son instituciones financieras privadas de México, que administran el ahorro para el retiro de los trabajadores que cotizan al IMSS, ISSSTE o de manera independiente para que obtengan su pensión.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (CONSAR), el ahorro para el retiro es una inversión a largo plazo, existen épocas en donde los rendimientos, no el capital, pueden verse disminuidos temporalmente por la volatilidad en los mercados financieros. Hay quienes deciden cambiar de Afore con la finalidad de mejorar los rendimientos de su ahorro o porque la administradora en la que se encuentran tiene comisiones más elevadas.
Si eres de los trabajadores que desean cambiarse de Afore, puedes hacerlo de distintas maneras, aquí te decimos paso a paso cómo. La CONSAR habilitó una aplicación móvil que permite a los empleados llevar el control de sus cuentas desde un teléfono celular, esta app tiene también la intención de incentivar el ahorro voluntario.
Para concretar el cambio de Administradora mediante la app, deberás descargar Afore Móvil, disponible para dispositivos Android y Apple. Posteriormente, deberás seguir los siguientes pasos:
LEER MÁS: Retiros por desempleo a la baja: CONSAR
1. Inicia sesión en Afore Móvil
2. Selecciona el módulo de “Servicios” y después da clic en “Cambio de Afore”
3. Consulta las recomendaciones que se muestran en la pantalla
4. Tómate una selfie para comprobar tu identidad y complementa tu información personal
5. Revisa las comisiones, rendimientos obtenidos y el índice de rendimiento neto. También habrá comparativos que te ayudarán a tomar una mejor decisión sobre el traspaso
6. Selecciona la Afore a la que quieres cambiarte
7. Captura la información de la o él beneficiario
8. Revisa la carta de derechos y acepta la solicitud y el contrato firmando con tu contraseña
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, el sistema de administración establece un esquema de inversión de acuerdo a la edad de los trabajadores, de tal manera que entre más joven es el dinero de la cuenta individual de la Afore se invierte en activos de mayor riesgo, que generan un mayor porcentaje de rendimientos, y a mayor edad, se reduce el riesgo.
Según CONDUSEF, si te vas a cambiar de Afore lo ideal es que elijas la opción que de un más alto porcentaje de rendimientos por las inversiones que se hacen con el dinero de tu fondo, pero que también sea acorde con la comisión que pagas por los servicios de administración
El trámite para realizar el cambio también se podrá hacer asistiendo a la Afore a la que el trabajador se desea transferir, en este caso la diligencia puede durar hasta 50 días hábiles, para este proceso se deberán presentar los siguientes documentos:
– Identificación oficial vigente. Puede ser credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar, documento migratorio o matrícula consular
– Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses, que puede ser el estado de cuenta de los siguientes servicios: luz, telefonía, agua, boleta predial, bancos o tiendas departamentales
– Solicitud de traspaso. Este documento será proporcionado por la Afore y en ella deberán quedar asentados los siguientes datos: firma biométrica y firma manuscrita, con el anexo del documento de rendimiento neto, el contrato de administración de fondos para el retiro que también deberán ser firmados por el solicitante, y el folio de conocimiento del traspaso.
– La Administradora registrará y almacenará un video donde el trabajador exprese su consentimiento para traspasar su Cuenta Individual. Dentro de los cinco días hábiles a la fecha en que concluya el proceso de traspaso, la Afore informará el resultado al trabajador enviando al correo electrónico la constancia de traspaso o un documento en donde se le comunique que el traspaso fue rechazado y los motivos que dieron lugar al mismo.
– Finalmente, la Afore que administraba la cuenta antes del traspaso deberá emitir y enviar al domicilio o correo electrónico del trabajador una constancia de liquidación de traspaso dentro de los cinco días hábiles posteriores a la transferencia.
LEER MÁS: CONCENTRA AFORE COPPEL 12 MILLONES DE CUENTAS
La Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro estipula que cada año se revisarán los costos por comisiones vigentes en Chile, Colombia y Estados Unidos, y en base a ello la CONSAR, con representación de los sectores obrero, patronal y gubernamental, autorizará las comisiones que aplicarán las Afores para el siguiente año, esto con la finalidad de ofrecer a los usuarios de las Afores un costo competente a nivel regional.
El promedio de comisiones del año pasado fue de 0.92 por ciento y actualmente se encuentra en un 0.80 por ciento, mientras que en Chile es del 0.50 por ciento, en Colombia de 0.55 por ciento, y en Estados Unidos de 0.65 por ciento, por lo que la CONSAR busca que el tope sea de un 0.57 por ciento, cifra más cercana a la realidad de los países de la región.
Comentarios