Dentro de la agenda de la naciente Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica y la Innovación del Estado de Sinaloa (CONFIE), está el consolidar la unión entre la comunidad científica y los sectores empresariales.
Así lo manifestó su director el doctor Carlos Karam Quiñónez, quien aseguró que su rol debe ser el del gestor de la ciencia y ejercer con modestia un cierto liderazgo para convocar ambas partes.
“Lo primero que debemos hacer es tratar de reconstruir ese tejido social que integra el ecosistema de innovación en Sinaloa. Creo que debemos hilar los elementos del ecosistema convocando de manera abierta, amplia, a todos los actores para efecto de que el organismo de ciencia, tenga manera de articular las políticas públicas con mayor éxito”, explicó.
LEE MÁS: Carlos Karam se va a la naciente Coordinación para el Fomento a la Investigación Científica
Carlos Karam informó que entre las intenciones que impulsa el nuevo organismo de la ciencia en Sinaloa, es el de generar una reconversión de la economía; detallando que esto solo se puede lograr reduciendo las exportaciones de los productos naturales, para buscar tener más empresas de base tecnológica y así avanzar en exportaciones de productos acabados.
“Y así avanzar en la calidad de los empleos”, consideró.
La gran tarea, sostuvo, es vincular a los investigadores a las empresas que le apuestan a la innovación. Opinó que el problema es que muchos de los proyectos científicos que se producen en el estado quedan en una simple publicación en espacios especializados; por lo que mientras no haya inversión en esas posibles patentes, el proceso de la sociedad del conocimiento se queda a medias.
Al respecto, anunció que activarán una serie de programas, en el que destaca conocer a los investigadores sinaloenses, qué están haciendo, cuáles son sus líneas de investigación, cuáles son sus proyectos en marcha, cuáles son sus financiamientos
LEE MÁS: Carlos Karam se va a la naciente Coordinación para el Fomento a la Investigación Científica
“Tenemos que convocar a los investigadores porque queremos conocerlos, reconocerlos, estimularlos, pero sobre todo vincularlos a los sectores productivos y social”, expresó.
Asimismo, el director de CONFIE manifestó que la finalidad es que aparte de trabajadores jornaleros en Sinaloa, también haya empleados de la industria, de empresas que paguen mejor y que exporten y satisfagan las necesidades del empleo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.