Después de haber pasado casi 33 años en China, Don Manuel Pun fue repatriado a Culiacán junto con su esposa Lupita y su primer hijo, Clemente. Siempre tuvo la inquietud del restaurante, tenía claro que no quería ser un empleado, no quería trabajar para alguien más, quería algo propio, y a diez años de haber regresado, en octubre de 1971 comenzó con Tai Pak.

La clave para que Tai Pak tenga 50 años liderando la cocina asiática en Sinaloa ha sido escuchar y adaptarse a las preferencias de los comensales. Enrique Pun Hung hijo de los fundadores y miembro del consejo cuenta que, al diseñar el menú, su papá se dio cuenta que no podía adquirir aquí los ingredientes y le saldría muy caro importarlos, por lo que adaptó los platillos con los insumos locales.

“Él lo tenía muy claro, que dependemos de que a nuestros clientes les guste lo que hagamos, y ponía mucha atención en lo que los comensales dejaban o lo que más pedían, en ese proceso fue aprendiendo que modificaciones habría que ir haciendo a los platillos. La mayor parte de ese menú es la que conservamos hasta hoy”, detalla.   

Dice que otros factores que son clave en el éxito de la marca son que la comida siempre es fresca, tienen la política de no recurrir a los congelados, además, todos los platillos se preparan al momento y al gusto del cliente, ni siquiera el caldito o sopa de pollo está hecha o lista para servir, no tienen comida guardada.

https://youtu.be/UnShjT-ACsU

LEER MÁS: Deserttex | La ‘piel vegana’ que viste el auto eléctrico de Mercedes-Benz

Enrique es parte de la segunda generación que siguió con el legado de Don Manuel, dice que es una herencia que ya ha trascendido hasta la tercera generación, fundamentada en dos premisas: “Servir con todo el corazón” y “No hacer planes con sueños, hacerlos con trabajo”, un ejemplo de esto explica, es que si un cocinero tiene un estado anímico bajo, lo va a transmitir a lo que cocine y lo percibirá el comensal, por lo que la recomendación para los cocineros siempre es que cocinen como si ese plato se lo fuera a comer su ser más querido.

La segunda filosofía que siguen dice que se basa en regresar a la comunidad lo que la comunidad les ha dado, que su padre siempre les dijo que ellos no le daban de comer a los huéspedes, sino por el contrario, los huéspedes son los que les dan de comer a ellos, por lo que siempre se deben regir con la confianza y honestidad.

“Yo recuerdo con mucha alegría que hay muchas mamás que nos dan las gracias, ‘gracias, porque mi hijo aquí sí come verduras’, frases textuales así, o sea, con cosas como esas te sientes bien satisfecho; bien contento cuando te toca ver niños y que ahora vienen solos con sus novias, o ya con hijos”, señala.

El pequeño local que Don Manuel inauguró en el centro de Culiacán, y por 14 años se ubicó en el 270 poniente por la calle Cristóbal Colón, en 1985 se trasladó a la colonia Jorge Almada, 454 Sur por la avenida General Domingo Rubí. En el 2000 decidieron iniciar la expansión, actualmente cuentan con cinco sucursales adicionales, incluida una que sólo es servicio para llevar.

Cuando comenzaron con el proceso de expansión, se ampliaron más allá de la entidad, después de varios estudios de mercado le apostaron al mercado jalisciense y pusieron tres sucursales en Guadalajara, con la idea de expandirse a 10 en un plazo no mayor a dos años, sin embargo, no funcionó como esperaban y tuvieron que retroceder.

“Algo no supimos leer en el mercado, en su momento por más cambios que hicimos este no logramos enderezar la nave en Guadalajara. Han sido contratiempos que nos han traído enseñanzas, que hemos corregido cosas aquí y allá, no me cabe en la menor duda que en un corto plazo regresaremos a Guadalajara o alguna otra ciudad fuera de Sinaloa”, refiere.

Entre otros grandes retos a los que Tai Pak se ha tenido que enfrentar es conseguir muy buenos precios y abastecer a los restaurantes con la mejor calidad; evolucionar y crear el sitio web para ordenes online, el Call Center y la sucursal de ordenes para llevar.

Sin embargo, un evento del que siguen sobreponiéndose, que considera Enrique es el mayor reto que han enfrentado es el descrédito social, del que se salieron adelante, pero con mucho esfuerzo y recurriendo a mejorar sus prácticas y destacar los valores de la marca, mantener la calidad, sabor y honestidad en cada platillo.

Cuenta que estaba por cerrar el 2018 y había sido un año extraordinario para el restaurante, cuando de pronto se viraliza en redes sociales un video donde aparece a cuadro un roedor a la entrada de una de sus sucursales, lo que terminó en una campaña de desprestigio y hasta se difundieron invenciones respecto a los insumos que utilizan.

LEER MÁS: Rutas del éxito | Siempre hay una mejor manera de hacer las cosas, encuéntrala

“No nos explicamos cómo puede causar tanto daño un vídeo de este tipo, en una marca o una empresa con tantos años, porque hasta se decía que nosotros tenemos criadero, que esos son uno de los ingredientes, y tantas cosas que se dijeron, hasta que estábamos infectados de estos roedores”

“Vamos hablando con la verdad, abriendo las puertas, siguiendo trabajando con honestidad. No tenemos idea de dónde salió y no queremos culpar a nadie”, señala.

En octubre de 2021 la empresa cumplió 50 años de haberse inaugurado, aunque fue difícil reponerse de las críticas, las escucharon y abrieron las puertas para los que quisieran incluso entrar a la cocina, con transparencia, lo vieron como un área de oportunidad.

Pun Hung dice que el reconocimiento más importante para ellos es que las puertas de Tai Pak se sigan abriendo, que sus teléfonos sigan sonando, y es por lo que siguen trabajando, para brindar confianza a los comensales, tranquilidad de que consumen calidad, que es un lugar seguro para comer.

Numeralia:

Tai Pak cumplió 50 años en el mercado, el pasado octubre de 2021

En el 2000 iniciaron la expansión, actualmente son seis sucursales

En el 2001 innovaron en la parte tecnológica y crearon taipak.com para venta en línea

En el 2002 nació el call center

300 empleos directos