Movilidad

Mapasin no le ve futuro a Uber Moto en Culiacán

Usuarios de redes sociales consideraron que esta modalidad no se ajustaría a las necesidades de movilidad de los ciudadanos de Culiacán

El anuncio de la llegada de Uber Moto a Culiacán y Mazatlán ha generado toda clase de comentarios principalmente en redes sociales. El escepticismo iba desde cuestiones de seguridad derivado de la cultura vial en la capital sinaloense, hasta la ampliación de una oferta de mercado para los llamados “punteros”.

Otros usuarios más simplemente consideraron que esta modalidad no se ajustaría a las necesidades de movilidad de los ciudadanos. Lo cierto es que en zonas rurales o ciudades pequeñas la dinámica de traslados de un punto a otro es diferente.

Al ser centros poblacionales con menos habitantes muchas comunidades ni siquiera cuentan con transporte público o colectivo, de ahí el calificativo de “pueblo bicicletero” que en un momento llegó a considerarse de manera despectiva por los citadinos, aunque poco a poco dicho significado ha ido modificándose hacía algo más positivo.

Por ejemplo, en la Cruz de Elota dese hace tiempo jóvenes de esa localidad decidieron organizarse para crear una cooperativa que ofrece servicios viajes sin la necesidad de una aplicación.

LEE MÁS: Llega Uber Moto a Sinaloa: ¿Lo usarás?

De ello nos habló la desarrolladora de aplicaciones de ese municipio, Brisia Aguirre, quien consideró que la llegada de Uber Moto podría ser viable. “En el caso de la Cruz si tú vas al crucero que no debe ser una distancia larga en carro un taxi te cobra 100 ó 150 pesos, cuando un muchacho que te lleva en una moto te cobra 30 pesos”, narró.

Por tal motivo, la joven piensa que podría funcionar tanto en Culiacán como en Mazatlán la llegada de Uber, ya que muchas veces el usuario de taxi o Uber es solo una persona generando más costó en términos de contaminantes, gasolina, pero sobre todo del tiempo que toma moverse en auto; mientras que en una moto se podría ahorrar un muy buen porcentaje en todo lo anterior.

“Esto ya se hace aquí en la Cruz sin una App. Aquí solo existe una ruta de camión que solo tiene dos horarios, por lo que si no se cuenta con carro uno tiene que caminar, pedir raite, o bien, contratar una moto que te lleve a donde se ocupe”, explicó.

En cambio, desde el punto de vista de la movilidad la asociación civil Mapasin no está del todo convencido que Uber Moto pueda adaptarse al contexto de Culiacán; comentando incluso que las justificaciones de la empresa son ingeniosas al considerar que esta nueva modalidad en verdad puede ser una “opción adicional a la movilidad” o “contribuir a la modernización del ecosistema de movilidad” como argumentaron en su comunicado.

LEE MÁS: Durante la pandemia, menos coches no significaron menos accidentes viales: Mapasin

“Este proyecto en lo personal no funcionaría del todo acá en Culiacán. En Culiacán se tiene cierta percepción sobre que los motociclistas son los bárbaros de la vialidad. Todos en algún momento han renegado o le han faltado al respeto o simplemente han dado sus impresiones negativas sobre los usuarios de las motocicletas por todas estas conducta que tienen al momento de circular”, expuso el analista de Seguridad vial de Mapasin, Ricardo Antonio Rodríguez Gastélum.

El analista dijo parecerle aventurado por parte de Uber tratar de abrir este nuevo sistema, considerando de que la empresa no analiza los patrones de movilidad de cada ciudad, sino que más bien abrieron la posibilidad de contar con esta nueva modalidad pero sin hacer un análisis en Culiacán donde definitivamente no es factible el Uber de motocicleta.

“¿Qué podría pasar? Lo que veo es que posteriormente Uber haga lo que hizo Didi, que son las Didi Entregas; tal vez estas Uber entregas si prioricen el uso de la motocicleta por menos gasto de combustible principalmente que tendría la persona usuaria. Pero vuelvo al punto, me parece que no hicieron un análisis porque yo no conozcoa una persona que diga ‘voy a llamarle a un extraño en motocicleta para que me lleve al lugar donde quiero ir’”, opinó.

Ricardo Antonio Rodríguez pronosticó que no le ve gran futuro a Uber Moto en Culiacán.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo