Un taxi para mascotas… La apuesta de Lorena para concientizar a la población
Lorena adaptó su taxi para poder transportar animales en una ciudad donde muchos choferes se niegan a hacerlo
“Que nadie te haga sentir que luchar por lo animales, es luchar por una causa menor”– Esta es una frase muy apegada a la filosofía de vida de Lorena Morales, una activista que defiende los derechos de los animales en Sinaloa.
Dicha frase puede ser encontrada en una publicación en la página de Taxi Pets Morritos, una empresa de traslado de mascotas que fue fundada por Lorena en medio de la pandemia.
Como muchos proyectos de gran importancia, éste nació por una necesidad, tal vez por mera casualidad (sin minimizar el esfuerzo de Lorena), pues ella es animalista desde hace más de 15 años; hace 10 años compró un taxi, y desde hace dos sus pasajeros principales son perros, gatos, iguanas, conejos e incluso cerditos.
“Es la confianza que me tiene la gente a mí, eso es lo que ha hecho crecer esto, han habido otros que han intentado hacerlo, pero como que en cuanto ven que esto no es tan fácil como subir un animalito y bajarlo, como que mejor se rinden, no es tan sencillo”, dijo.
Según relató, primero nació la empresa y luego se dio forma al proyecto; en su taxi transportaba personas, lo común, pero debido a su reputación como protectora de animales, la gente comenzó a pedirle ayuda para llevar a sus mascotas. La voz se fue pasando con el tiempo y cada vez fueron disminuyendo los viajes de traslado de personas e incrementando los de animales. Fue así que se formó “Taxi Pets Morritos”.
“Aunque se hagan lo que se hagan ahí, con ellos (animales) vengo más agusto y es lo que me da satisfacción”, mencionó.
En su auto cargado de algunas herramientas como transportadoras de animales, trampas para gatos, una camilla y redes para atrapar, mientras tres cachorras viajaban en camino con su dueña después de dar un paseo por la Clínica Veterinaria Animall, Lorena explicó que los trayectos comunes son a estéticas, guarderías, veterinarias y de una casa a otra, pero también suele apoyar en rescate de animales, desde la fundación “Rescate y Adopción Animal” que ella dirige y en apoyo a otras fundaciones y colectivos.
Leer más: ¿A qué se debe la misteriosa y repentina muerte de decenas de aves en Chihuahua?
Para ella, este trabajo es una montaña rusa de emociones, porque al tratarse de emergencias hacia una veterinaria, hasta los semáforos se le hacen eternos, cada minuto cuenta y eso la llena de desesperación, pero tiene su recompensa al ver como un animal es salvado.
Entre sus relatos contó que una vez fue perseguida al llevar a cabo uno de los rescates.
“He venido huyendo, hace como un año, más o menos, me vine huyendo de Imala porque balacearon a un perro un domingo en la mañana, pero al perro lo dejaron en un área abierta, pero en la casa, entonces me hablaron, estábamos esperando para que el señor se saliera de la casa y poder agarrar al perro, entonces en cuanto se salió el señor en su carro nosotros agarramos al perro y nos fuimos, y ahí vengo, porque cuando yo venía saliendo, el señor iba llegando, entonces ahí vengo con el temor de que viniera detrás de mí, porque el señor ya estaba fuera de sí”, mencionó.
También le ha tocado trasladar a animales desde Culiacán hasta Guadalajara, debido a que en esa ciudad sí hay médicos veterinarios especialistas.
Aunque empezó con un taxi, actualmente “Taxi Pets Morritos” cuenta con una oficina y tres autos que son monitoreados por una aplicación. Hacen alrededor de 20 a 30 traslados al día.
Leer más: Mascotas mueren encerradas en viviendas, tras muerte de las o los dueños: animalistas
En este sentido, Lorena explicó que son muy solicitados porque muchos taxis o carros de aplicación como Uber o Didi no suelen querer transportar a mascotas debido a los “incidentes” que pueden ocurrir en el trayecto y el pelo que algunos de estos animales suelen soltar.
Comentó que este proyecto tiene una importancia social muy grande, porque de alguna manera es una forma de concientizar y hacer ver que los animales también importan.
“Se crea más conciencia en la protección animal porque se hace ver la importancia que uno le da uno a un animal, entonces tu se la transmites a la gente. Por ejemplo, mucha gente me ha dicho que si por qué subo al perro sarnoso a mi camioneta, porque yo para eso compré la camioneta, para ellos que la necesitan”, mencionó.
Taxi Pets Morritos ha ido y seguirá creciendo, aseguró, pues hasta prestadores del servicio social de escuelas de Veterinaria se han unido debido a que es una forma de practicar con casos de emergencia.
Comentarios