Corrupción

Manda Congreso auditar fideicomisos de la USE y el SIAP

La Comisión de Fiscalización ordenó que se revise los documentos existentes para averiguar de quién es la USE y por qué no se han hecho los abonos necesarios al fideicomiso de ahorro y préstamo de los trabajadores del Estado y del Magisterio de Sinaloa

La Comisión de Fiscalización del Congreso de Sinaloa ordenó una auditoría especial a los fideicomisos 110522 y 2000485, denominados Fondo de Ahorro y Préstamos para los Trabajadores del Estado.

El primero de esos fideicomisos se utilizó para la compra del edificio donde se encuentra la Unidad de Servicios Estatales (USE), el segundo es donde debería depositarse el dinero recaudado por el cobro de rentas de ese edificio.

“Es de conocimiento público el reclamo de diversos trabajadores del Estado con respecto a conocer la propiedad y arrendamiento del bien inmueble donde se encuentra la Unidad de Servicios Estatales del Poder Ejecutivo del Estado de Sinaloa”, se señaló por la Comisión de Fiscalización.

“(…) La información de los fideicomisos que se ha señalado no es una acto de hoy, sino que lleva años tratándose de descifrar lo que ha sucedido con la situación financiera y administrativa, tal como se advierte en documentos públicos emitidos por la Auditoría Superior del Estado en el año 2016”.

Revista ESPEJO documentó en la investigación “La USE no es del SNTE” que han pasado cuatro dirigencias en el SNTE 53 y ocho funcionarios de la Secretaría de Administración y Finanzas y ninguno ha explicado, ni siquiera a la Auditoría Superior del Estado, dónde está el dinero que corresponde a los trabajadores del gobierno de Sinaloa y del Magisterio.

LEE TAMBIÉN: ¿DE QUIÉN ES LA USE? | EL GRAN GOLPE DE SUERTE

Ese edificio costó 235 millones 600 mil pesos, dinero que se tenía en el fideicomiso 110522, en el cual estaban integrados trabajadores del gobierno de Sinaloa y del SNTE 53.

El 25 de mayo de 2005, con Jesús Aguilar Padilla como gobernador, hubo una reunión en Palacio de Gobierno, donde el secretario de Administración y Finanzas, en ese entonces Óscar Lara Aréchiga, se reunió con el comité técnico del fideicomiso 110522, porque uno de los integrantes les tenía una propuesta.

Ahí, frente a todos los integrantes del comité técnico, entre ellos Quirino Ordaz Coppel como subsecretario de Administración y vocal ejecutivo; Francisco Javier Luna Beltrán, secretario de Educación Pública y Cultura: Florentino Castro López, secretario de la Contraloría y Desarrollo Administrativo; Hilda Elisa Cervantes Elizalde, secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (STASE); y Germán Contreras García, secretario de la Sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se levantó Juan José Cristerna Molina, director de Recursos Humanos y secretario del comité para hablar sobre los fondos del fideicomiso.

Se les presentó una oferta inigualable: comprar un edificio en el Desarrollo Urbano Tres Ríos a la empresa OEI Inmobiliaria y ponerlo en renta por dos millones de pesos más impuestos para generar ganancias a favor, que el dinero se tomaría del fideicomiso que en ese entonces tenía 244 millones 823 mil 817.30 pesos. Ambos sindicatos estuvieron de acuerdo.

Telegram: http://t.me/RevistaESPEJO

Juan José Cristerna Molina, director de Recursos Humanos y secretario del comité técnico del gobierno de Sinaloa, explicó en esa reunión que la mayoría de los recursos que se usarían eran del Sindicato de Maestros, porque era el que había hecho más aportaciones.

El negocio se hizo y se pagó 235 millones 600 mil pesos por el edificio donde hoy se alberga la Unidad de Servicios Estatales (USE) en Culiacán, pese a que su valor de avalúo era por 204 millones de pesos.

El comité técnico puso otra condición de índole administrativa, se tenía que crear otro fideicomiso para que se hiciera cargo del edificio y sus rentas. Así se registró el Fideicomiso 20006580.

Ese fideicomiso cobró importancia porque debía administrar el edificio, celebrar contratos con quienes quisieran rentarlo y cobrar por ello.

Lee también: ¿Dónde quedó el dinero? | Los nombres detrás de la USE

Ese dinero no se quedaría ahí, el comité técnico tenía un trabajo extra, el de pagar los impuestos y luego depositar el dinero en otro fideicomiso, el 2000485, llamado Sistema de Ahorro y Préstamos (SIAP). Ahí se debe depositar los recursos obtenidos por las rentas del edificio y las retenciones a trabajadores del gobierno del Estado y del magisterio que pertenece a la sección 53 del SNTE.

Cuando se creó el Fideicomiso 20006580 se nombró también al comité técnico: Germán Contreras, secretario general del SNTE 53, a Juan José Cristerna Molina, director de Recursos Humanos del gobierno estatal, y Antonio Vega Gaxiola, entonces titular de la coordinación con entidades públicas de la Secretaría de Administración y Finanzas.

El nombramiento de los integrantes del comité técnico se hizo por Quirino Ordaz Coppel, en ese tiempo subsecretario de Administración del gobierno de Sinaloa.

Por lo menos, hay 1,300 millones de pesos que deberían estar abonados en el fideicomiso 2000485, conocido también como Sistema de Ahorro y Préstamo (SIAP) de los trabajadores del gobierno del Estado y del Magisterio, por retenciones hechos hasta 2017 y con presuntos adeudos por el arrendamiento de la USE pero se desconoce dónde está ese dinero.

En cambio, a la fecha el fideicomiso SIAP solo tiene 123 millones de pesos, el resto del dinero sigue sin ser localizado.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín