“No debería haber rastreadoras pero aquí estamos” | Mirna Nereida Medina recibe la Medalla de Honor “Dra. Norma Corona Sapién”
Mirna Nereida es integrante del colectivo Las Rastreadoras de El Fuerte, organización fundada luego de la desaparición de un hijo; y que con los años ha aglutinado a cerca de quinientas madres con algún familiar en las mismas condiciones.

Mirna Nereida Medina Quiñonez.
En sesión solemne, la activista Mirna Nereida Medina Quiñonez recibió la Medalla de Honor “Dra. Norma Corona Sapién” por parte de los diputadas y diputados de la 64 Legislatura, además de representantes del Poder Ejecutivo del Estado.
Cabe recordar que el galardón se otorga anualmente por el Congreso del Estado a la mujer que por sus méritos se distinga o se haya distinguido por contribuir con sus acciones, virtudes, amplia trayectoria y participación en la defensa por los Derechos Humanos
Mirna Nereida es integrante del colectivo Las Rastreadoras de El Fuerte, organización fundada luego de la desaparición de un hijo; y que con los años ha aglutinado a cerca de quinientas madres con algún familiar en las mismas condiciones.
“Yo no debería estar aquí, yo debería estar cuidando a mis nietas, pero desafortunadamente me tocó estar aquí. Cuando me preguntan qué hago, digo ‘soy buscadora de tesoros’. Y también busco paz y doy esperanza a muchas familias”, expresó en la tribuna frente a los representantes de los tres órdenes de gobierno.
LEE MÁS: Mirna Nereida Medina recibirá la medalla de Honor “Dra. Norma Corona Sapién”

La galardonada explicó que Las rastreadoras de El Fuerte se dedican a buscar a sus hijos y esposos desaparecidos, comentando que primero los buscan con vida, aunque desafortunadamente también los encuentran en fosas clandestinas.
A pesar de ello, aseguró que el reconocimiento es muy importante, porque consideró que la medalla no es para ella, sino para todas sus compañeras, reiterando que no debería estar recibiendo tal: “no debería haber rastreadoras pero aquí estamos”, manifestó.
“Quiero decirles que yo ya he perdonado a las personas que se llevaron a mi hijo, me he perdonado a mí también porque la culpa no nos deja vivir, yo pensaba que si hubiera estado cerca de mi hijo a lo mejor no se lo hubieran llevado; ya me perdoné también y aquí sigo luchando por los derechos de las mujeres y de esas personas: el reconocimiento es de mi hermanas rastreadoras”, reafirmó.
En ese sentido, Mirna Nereida Medina Quiñonez externó que el trabajo que hacen ellas es digno, aprovechando el momento para pedir el apoyo de las autoridades luego de recordar los datos que muestran un país con más de 100 mil personas desaparecidas actualmente.
LEE MÁS: Medalla de honor ”Dra. Norma Corona Sapién” | 3 años de reconocer a las mujeres sinaloenses
Por su parte, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, el secretario de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, expresó que hablar de Mirna Nereida es hablar de una digna heredera de las causas de quienes perdieron la vida por la lucha de los derechos humanos, sobre todo Norma Corona.
“Es hablar de generaciones de hombres y mujeres que en Sinaloa y todo México luchan desesperadamente por encontrar a sus familiares desaparecidos. La lucha de Mirna y todas las rastreadoras tienen un doloroso significado: rastrean, buscan a sus hijos; pero también hay que decirlo, buscan la justicia”, declaró.
El funcionario expresó que ante la tragedia que han vivido la insensibilidad, la omisión o la falta de compromiso del gobierno son inadmisibles: “nunca más la indolencia, nunca más la indiferencia ante el dolor”, expresó.

Al respecto, Inzunza Cázares aseguró que el gobierno de Rocha Moya ha hecho compromisos con los colectivos de madres rastreadoras y con los desplazados por la violencia, recordando que este fue su primer acto de gobierno.
“Mirna Nereida Medina es un ejemplo de los retos que debemos encarar el día de hoy”, consideró.
Comentarios