La Sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE 27) quiere fuera a Horacio Lora Oliva de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), pero el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, mandó parar esa manifestación: ‘Eso es atribución del gobierno‘.
Lee también: SNTE 27 anuncia paro de labores este jueves y viernes
Esa confrontación con el subsecretario de Educación Básica es política, prosiguió Rocha Moya, la cual afecta de manera directa a por lo menos 400 mil alumnos que se quedarían sin clases presenciales, debido a un movimiento de paro magisterial con la demanda de destitución.
“Estoy buscando entendernos porque ahí hay una confusión de demandas laborales con políticas. Ellos están pidiendo que salga fulano, mengano o perengano y yo lo que les digo es que esa es una atribución del gobierno, poner o quitar a funcionarios”, señaló el gobernador en entrevista.
“Sin en alguna parte había influencia de los sindicatos es en la SEPyC, hoy no. Incluso he invitado a algunos que entren, que estén, pero no les voy a dar la batuta determinante para las cosas que se hacen en el gobierno”.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) estableció que no hay un pliego petitorio de parte del Sindicato, solo expresiones de la dirigencia que encabeza Genaro Torrecillas López en contra de Lora Oliva.
Ese rechazo al subsecretario, ha mencionado la dirigencia sindical, se debe a su postura política, la cual se tendría mayor cercanía a profesor Carlos Rea Camacho, quien compitió por ser el líder de la sección 27 den SNTE pero perdió ante Torrecillas López.
“Yo les digo a los líderes de la 27 que ya ganaron, que no volteen con los que perdieron, traten de asumirlo. Ese es un problema que tienen, que a Horacio, que es el subsecretario que tienen en básica, lo asocian con Rea que compitió, pero Horacio no tiene por qué hacer nada que le ordene Rea o cualquier otro grupo”, señaló.
LEE MÁS: Crónica de un chantaje anunciado | Quiere Genaro Torrecillas los puestos de la SEPyC
El gobierno de Sinaloa buscará tener un acercamiento con la dirigencia nacional del SNTE, con el fin de abrir una mesa de diálogo distinta para tratar de evitar confrontaciones y afectaciones al magisterio, así como a las niñas y niños que dejan de recibir clases durante los paros de labores.
“Yo voy a buscar hablar con Alfonso Cepeda, que es el líder nacional, y con él me quiero comprometer a atender muy bien tanto a la 27 como a la 53, no tengo problemas con nadie, porque ahí el problema central son los trabajadores, las maestras y los maestros. Yo finalmente estoy con ellos, no quiero generarles algún conflicto”, expresó.
“Voy a tratar de que tengamos un entendimiento, implica que tengamos las suficientes interlocuciones, las mesas de discusión necesarias en el tiempo que lo requieran y la materia de esas mesas serán dependiendo de las circunstancias y podamos darles atención, no cerrar las puertas”.
Cuestionan diputados disputas políticas en Educación
***
Diputados de Morena y del PRI también se pronunciaron en contra del paro de labores convocado por la Sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación porque viene a agravar los efectos negativos de clases virtuales por más de dos años debido a la pandemia del Covid-19.
En conferencias de prensa que ofrecieron por separado, primero los diputados de Morena, José Manuel Luque Rojas y Ambrocio Chávez Chávez, presidente y vocal de la Comisión de Educación Pública y Cultura del Congreso del Estado de Sinaloa, invitaron a que dialoguen sindicato y autoridades para poner fin al paro.
Lee también: Del SNTE para las niñas y niños: paro magisterial en el contexto de parálisis educativa
“El llamado es a la responsabilidad, a la madurez, a que no se siga afectando la educación de la niñez y la juventud sinaloense”, expresaron.
En otra conferencia, el diputado Sergio Mario Arredondo Salas, del PRI, aseguró que hablaba también como padre de familia y que no comprendía ni apoyaba el paro de labores de dos días convocado por el Secretario General de la Sección 27, Genaro Torrecillas López.
Al igual que sus compañeros invitó a que se instale una mesa de diálogo y que el primer paso sea la suspensión del paro de labores.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.