En la opinión de Yesenia Rojo, representante legal de los policías jubilados de Culiacán, la disculpa emitida ayer por el alcalde Jesús Estrada Ferreiro en relación a tres recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) no muestra un reconocimiento de responsabilidad por parte del funcionario.

Por el contrario, consideró que la forma en que esta se realizó durante la Sesión de Cabildo del día de ayer fue inclusive ofensiva.

LEE MÁS: Las disculpas pendientes de Estrada Ferreiro

No lo deben estar manejando como disculpa pública. Cuando la CEDH emite una recomendación existen lineamientos y una de las principales formas de pedir disculpas es que tiene que existir reconocimiento de la responsabilidad. El alcalde para empezar está diciendo: ‘no sé ni de por qué, pero quieren que les pida disculpa’”, manifestó.

Durante la Sesión de Cabildo, el secretario del Ayuntamiento leyó que el director de Defensa Jurídica de la Sindicatura de Procuración, remitió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, un escrito por parte del Presidente Municipal, en cumplimiento a tres recomendaciones emitidas por ese organismo, identificadas con números 11/2021 del expediente CEDH/IV/334/2019, 16/2021/ del expediente CEDH/IV/117/2022 y 18/2021 del expediente CEDH/IV/178/2021.

A este respecto el alcalde indicó que: “Me permito ofrecerle una disculpa si se sintió ofendido, y a todas las mujeres viudas de policías por las presuntas transgresiones a sus derechos humanos que me han imputado ‘injustamente’. A las mujeres de colectivos feministas les reitero que tienen en mi un gran aliado, así como al gremio de periodistas a quienes tengo respeto, no omito manifestar que el respeto debe ser mutuo”.

Así como: “Me permito ofrecer, en este acto formal de Cabildo, una disculpa pública al señor Mario Eduardo Rodríguez Cato, a quien no conozco y no me interesa conocer, pero él se dijo ofendido por algo que dicen que yo dije; lo diga, lo dije o no lo dije, ofrezco la disculpa de todas maneras, porque no tengo ningún problema para hacerlo”.

Lo anterior en referencia a las quejas del ciudadano Mario Eduardo Rodríguez Kato, a las mujeres colectivas feministas, las viudas de los policías y a los periodistas.

“Lo que pasa es que con las disculpas públicas se busca una reparación del daño a las víctimas; y dentro de esa reparación existe la figura de disculpa pública. Entonces su principal requisito es el reconocimiento de responsabilidad y compromiso de que no se repitan violaciones a derechos humanos”, explicó Yesenia Rojo.

Sostuvo que, de acuerdo a los lineamientos, el alcalde debió haber emitido una convocatoria previa, además de ser en un lugar representativo donde se cometió la ofensa y con los ofendidos presentes.

Al respecto, exhortó a la Comisión Estatal de Derecho Humanos que se pronuncie sobre las declaraciones del alcalde, especificando que no se trató de una disculpa pública de acuerdo a sus recomendaciones.

LEE MÁS: CEDH acusa a Estrada Ferreiro ante el Congreso por no disculparse con viudas de policias

Por su parte, Mario Eduardo Rodríguez Kato, hijo de un policía asesinado cumpliendo su trabajo, consideró que la supuesta disculpa pública que realizó el día de ayer Estrada Ferreiro, fue completamente forzada y que sigue sin ser capaz de reconocer sus errores con humildad, y por ende sin comprometerse a mejorar su conducta.

De nada sirve una disculpa de dientes para afuera, en lo personal la disculpa no me interesa, lo que me interesa es tener un alcalde responsable con su decir y su actuar, y creo que es evidente que el señor siguen encerrado en su soberbia. Qué lástima, que se niegue la oportunidad de crecer como persona y como gobernante”, comentó.

LEE MÁS: CEDH emite recomendación al Ayuntamiento tras detención de mujeres en marcha

Al ser abordado por los medios de comunicación este viernes en el marco del Foro Infantil para la Planeación del Desarrollo Municipal 2021-2024, Jesús Estrada Ferreiro declaró que no tuvo ningún inconveniente en haber pedido disculpas, pero a su modo.

“Yo lo dije muy claro, yo pido disculpas si alguien se siente ofendido, no entiendo pero lo hago. Yo pido disculpas voluntariamente, nadie me lo está pidiendo. Y cuando yo dije que no acataba las recomendaciones de la CEDH no lo dije de forma tajante, las acepto parcialmente”, declaró.

Sin embargo, recalcó que a él no lo pueden obligar, ni la Ley ni nadie, lo que no debe de decir: “A mí no me van a obligar a nada”, enfatizó.