Administración Pública

Revocación de mandato | INE ya toma nota de declaraciones de funcionarios

El INE advirtió que ya se encuentran levantando actas con la finalidad de hacer las denuncias respectivas ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

La falta de cumplimiento a las reglas electorales de parte de servidores públicos, políticos y gobernadores atenta contra la convivencia democrática, las leyes y la Constitución misma; así lo sentenció el Vocal Ejecutivo del distrito 03 del INE en Sinaloa, Adán Rodríguez López.

Lo anterior luego que funcionarios estatales —incluso el gobernador Rubén Rocha Moya— han hecho alusión en eventos públicos sobre el ejercicio ciudadano de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la esfera nacional el mismo representante del Ejecutivo federal ha hecho llamados a la población en reiteradas ocasiones en sus conferencias de prensa mañaneras para participar en la consulta.

LEE MÁS: Inauguración del AIFA y el natalicio de Juárez, ¿propaganda para ratificar a López Obrador?

Esto pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) dictó una veda entre los tres poderes de gobierno desde el pasado 5 de febrero para que políticos, funcionarios y gobernadores se obtuvieran de incentivar a la ciudadanía a votar por la permanencia de AMLO el próximo 10 de abril.

Al respecto, cabe descartar que es el propio INE el único órgano autorizado para promover e invitar a la población para acudir y participar en el proceso de revocación de mandato, así como de organizar e instalar las casillas alrededor del país.

LEE MÁS: INE ordena quitar espectaculares que promuevan la revocación de mandato

Sin embargo, conforme la fecha se acerca en Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya ha hecho una serie de comentarios en torno al tema justificando las atribuciones a su libertad de expresión.

“Ya lo estoy haciendo en este momento, tengo derecho a hacer campaña para que mi presidente continúe en el cargo, porque es un hombre que mucho beneficio ha traído a este país, lo está transformando y lo está transformando por el bien de los mexicanos más pobres”, declaró ante los medios de comunicación el pasado 20 de marzo.

Aunque fue la declaración de su secretario de Gobierno, Enrique Inzunza Cázares, la que logró mayor alcance nacional. Aprovechando el evento de asta de bandera en el marco de la conmemoración del natalicio de Benito Juárez el pasado 21 de marzo, el funcionario habló sobre las bondades de la actual administración federal presidida por AMLO, pidiendo a su vez que siga en su cargo.

Sobre estas declaraciones por parte de servidores públicas de frente a la veda anunciada por el INE, los primeros en denunciar las violaciones a las leyes electorales fue la presidenta del PAN en Sinaloa, la ex diputada Roxana Rubio, quien recriminó que ambos personajes promocionen la figura presidencial en horario laboral.

“Señor gobernador, le pedimos ponga como prioridad el desarrollo y futuro de Sinaloa y les exija a sus funcionarios que no se sigan distrayendo de su verdadera responsabilidad, que se dediquen a sacar el trabajo que les toca por el bien de todas y todos los sinaloense”, manifestó.

LEE MÁS: Ley de revocación de mandato: el pueblo pone y el pueblo quita

Al respecto, el Vocal Ejecutivo del distrito 03 del INE en Sinaloa advirtió que como autoridad electoral, ya se encuentran levantando actas correspondientes para darle seguimiento con la finalidad de hacer las denuncias respectivas ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Adán Rodríguez López puntualizó que el INE en Sinaloa ya le está dando seguimiento a las declaraciones públicas tanto del gobernador Rubén Rocha Moya, como del secretario de Gobierno, Enrique Inzunza Cázares.

Comentó que si estos comentarios en relación a la revocación de mandato se hicieron en horario laboral, evidentemente ellos están haciendo mal uso de los recursos públicos, esto porque el tiempo que prestan de servicio cuando están ejerciendo sus cargos es pagado con las aportaciones tributarias de los ciudadanos.

Dio a conocer que el INE en Sinaloa ya ha comenzado a recibir denuncias al respecto, por lo que se encuentran trabajando en las investigaciones para integrar los expedientes correspondientes.

“Si algún funcionario de los tres niveles de gobierno, partidos políticos, están haciendo uso indebido de recursos públicos para su funcionamiento, para su operación y los están encaminando a pagar carteles, espectaculares, publicidad a favor, en contra del proceso de revocación de mandato, esto puede ser denunciado por cualquier persona”, precisó

El decreto

El pasado 18 de marzo el Poder Legislativo Federal aprobó en fast track una serie de modificaciones a la Ley Federal de Revocación de Mandato y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. En esas reformas, los legisladores autorizaron como viable que funcionarios públicos, incluyendo el presidente, puedan opinar y promover la consulta de revocación de mandato.

En el documento publicado posteriormente en el Diario Oficial de la Federación se indica que “no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicable”.

El decreto se hizo oficial luego de semanas de alegatos públicos entre Andrés Manuel López Obrador y legisladores, con el Instituto Nacional Electoral sobre la interpretación de los alcances de la propaganda gubernamental.

Al respecto, Adán Rodríguez López defendió la veda, y aseguro que se mantiene la prohibición para que funcionarios públicos puedan hacer difusión de la revocación de mandato, ya que el decreto aprobado por los legisladores federales en materia de propaganda gubernamental no es una interpretación legal.

Criticó que las diputadas y diputados hayan pretendido hacer una modificación a la Ley Electoral, indicando que  no aplica para esto. Dijo que aun cuando lo hicieron no aplica para este proceso de revocación de mandato, ya que se trata de una reforma electoral en materia de participación ciudadana que se hizo a destiempo.

LEE MÁS: ¿Riesgo o empoderamiento? | Chocan PRI y Morena en tema de revocación de mandato

“¿Por qué? Porque cualquier reforma se tiene que hacer por lo menos 90 días antes de la fecha que se va llevar a cabo este proceso de revocación de mandato. Así lo ha considerado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien estableció que la propaganda gubernamental no aplica ese permiso que se dieron los diputados y lo hicieron extensito a los demás servidores públicos de los tres niveles de gobierno”, argumentó.

Del mismo modo, el Vocal Ejecutivo del distrito 03 del INE en Sinaloa fue más allá y profundizó en su opinión, al considerar que dicho decreto pretende desconocer las atribuciones del Instituto Nacional Electoral y sus medidas cautelares en relación al decreto; señaló que las modificaciones del Congreso de la Unión también pretenden desconocer al propio Tribunal Electoral, quienes son los titulares para la difusión del proceso de la revocación de mandato.

“Con ello, no es legal, ni demócrata darle la vuelta a la Ley con ese decreto que emitieron. Por eso, desde aquí hacemos un llamado a todos los políticos y funcionarios para que respeten las reglas”, exhortó.

Asimismo, advirtió que de no respetar la veda del INE por parte del gobernador Rubén Rocha Moya y sus funcionarios, lo anterior podría generar que la ciudadanía se inhiba a participar en esta revocación de mandato porque afecta la credibilidad y la confianza de la ciudadanía: “el INE está haciendo el trabajo que le corresponde y lo estamos haciendo en tiempo y forma”.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo