Pandemia, inflación, sequía y guerra: advierte ANPEC ‘póker de calamidades’
A causa de la invasión militar rusa a Ucrania, el precio de la tortilla y los panecillos de sal y dulce se disparará, alerta la alianza de pequeños comerciantes
Pandemia, inflación, sequía y guerra configuran un ‘póker de calamidades’, advirtió la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
A través de un comunicado, la ANPEC reiteró que estos cuatro hechos siguen provocando un alca de alimentos y costo de servicios básicos que lleva a los mexicanos a vivir un alza en la inseguridad alimentaria. “Dos de cada diez mexicanos no prueban bocado alguno un día a la semana”, aseguran.
“Esta foto impactante pensaríamos que no podría ser peor, craso error de cálculo, la sequía que azota al país es verdaderamente alarmante… El “efecto de la niña”, producto de la alteración del clima que se vive, está llevando a México a padecer un periodo de sequía extendido y prolongado que pone en jaque el abasto doméstico del vital líquido y la producción agrícola. Sin duda, sin agua no hay vida ni alimentos; huelga decir que este factor presionará la tendencia alcista del costo de los frescos”, comento Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
LEE MÁS: Causa común a favor de la economía de Sinaloa, propone diputado Luis de la Rocha Zazueta
Por otro lado, advirtió como actualmente hay 531 municipios sin abasto de agua y que el 60% del territorio nacional se encuentra seco y con las mayorías de las presas vacías; asimismo, añadió, se pronóstica que no habrá lluvias en abril y mayo por lo que la falta de agua se podría extender hasta septiembre.
Asimismo, indicó que el conflicto ruso-norteamericano ya eleva el corto de los energéticos y ha obligado al gobierno mexicano a dejar de cobrar el IEPS a gasolinas y diésel, lo que significará dejar de recaudar más de 45 mil millones de pesos en este impuesto.
Ante esto, una de las principales consecuencias es el encarecimiento de granos como el maíz y el trigo: “. La Industria del Nixtamal, masa y tortilla, disparará el kilo de tortilla en 4 a 5 pesos, promedio nacional y en los Estados del norte hasta 7 u 8 pesos. El encarecimiento del maíz también presionará los precios de los cárnicos y de los lácteos, ya que el hato ganadero (res y porcino) y granjas avícolas se alimentan de maíz”. Botanas subirían de precio hasta 25%, vaticinó.
Por último, indicó como la Urea y el amoníaco, insumos agrícolas básicos, han disparado su precio entre 100% y 180%, esto debido a que Rusia es el principa abastecedor de esos insumos, hoy en desabasto por la guerra. “La producción de maíz caerá en más de un 20% por la falta de fertilizantes este año. El trigo corre la misma suerte, provocando nuevos incrementos de precios en la panificación industrializada y artesanal”, puntualizó.
Comentarios