Con motivo de la mítica carrera en la comunidad de San Benito, el doctor Carlos Karam auspició una conferencia en el Centro de Estudios Históricos y Culturales Bacurimí titulada “Los caballos que corrieron en San Benito, Mocorito”.

Lo anterior hace alusión al viejo corrido de música regional Los caballos que corrieron”, donde se conmemora por primera vez a esta festividad que supuestamente se celebró en 1923 en dicho pueblo.

Carlos Karam compartió que es originario de San Benito, creciendo con las historias que su abuelo le contaba sobre esta carrera. La realidad, dijo, es que no es un evento lo suficientemente documentado por la historia sinaloense, situación que ha motivado a muchos personajes a afirmar que dicha carrera nunca se llevó a cabo y todo ha sido objeto de leyendas.

Esto se reafirmó en gran medida ya que el corrido fue por muchas décadas el único vestigio que hacía referencia a la carrera de San Benito. Todas estas anécdotas y sus intenciones por reivindicar sus raíces y la de comunidad de origen, hicieron que Carlos Karam escribiera un libro en torno al tema en 1989 junto con Esteban Ruíz Martínez: “San Benito: más allá de la carrera de caballos”.

Para ello, comentó que en ese entonces se dio a la tarea de hacer uso de la historia oral como metodóloga para demostrar la hipótesis de que en efecto, la carrera de caballos en San Benito sí se realizó. Entrevistó a contemporáneos de su abuelo que por ese año todavía vivían, e incluso afirmó haber encontrado a espectadores de ese evento.

LEE MÁS: Nace el Centro de Estudios Históricos y Culturales Bacurimí A.C.

“Me sentí mal porque mi apego a mi pueblo es por mi abuelo y las historias de la carrera. Pero esto de lo ‘mítico’ viene de un tema, a veces pareciera que es más importante la percepción de la realidad, que la realidad misma. O sea, a veces parece que la realidad no importa, importa la percepción”, manifestó.

Sobre que sea un corrido donde se ha difundido más este acontecimiento, Carlos Karam justificó que es muy común que en este tipo de composiciones musicales se mezclen hechos reales con la ficción. Admitió que muchos hechos son reales, pero también hay algo de ficción y es justo lo anterior que vuelve más atractivo la historia de la carrera de caballos de San Benito.

“Es el caso de la carrera de caballos, en un contexto de ricos contra los pobres. Pero también de caballos sorpresa, del favorito que perdió, esto ha vendido mucho más por el tema de los pobres contra los ricos en una época pos revolucionaria donde era muy común que la gente anduviera armada”, explicó.

Cabe destacar que quien escribió el prólogo de “San Benito: más allá de la carrera de caballos” fue el actual gobernador Rubén Rocha Moya, quien en ese entonces escribió que el mérito del libro fue motivado por un conocido arraigo y sentido de pertenencia a su pequeña matria, en el caso de Karlos Caram, y la reconocida pasión por la microhistoria de Esteban Ruíz Martínez.

 “Es sobre todo el haber contribuido al enriquecimiento de la historia sinaloense”, se lee en las primeras páginas de la obra escritas por Rocha Moya.

Del mismo modo, Carlos Karam informó que dicha conferencia tiene que ver con los cien años de la carrera de San Benito, Mocorito, donde el próximo año se llevará a cabo una celebración oficial para su conmemoración. Adelantó que las festividades están contempladas para realizarse el 19 de marzo del próximo año. 

“Yo quiero que se conozca el corrido de mi pueblo; y en ese sentido junto con amigos que tienen los mismos sentimientos que yo, con este evento inauguramos lo que sería los preparativos para el festejo del primer centenario de la carrera para la cual el gobernador ya nos prometió estar ahí presente”, anunció.

https://www.youtube.com/watch?v=yIRiTBtbouE