La señora Manuela fue llevada del brazo hasta la casilla, es una mujer de 80 años animada a darle, otra vez, su voto de confianza a Andrés Manuel López Obrador en ejercicio de la revocación de mandato.

“Amor con amor se paga”, dice la señora que viene desde Durango y tuvo que esperar casi 20 minutos para poder llegar hasta la urna por la fila donde hay hombres y mujeres que rozan la misma edad de esta mujer.

En 2018 Sinaloa fue el estado del norte con más votación en favor de Andrés Manuel López Obrador, un hecho inédito para una entidad que siempre había dado el fallo al régimen priista, incluso en la contienda del 2000, cuando hubo un cambio de partido por primera vez en México.

La votación de esta entidad en 2018 fue histórica como en todo el País, pero su base se basó en la participación de la zona rural, donde se concentra la población con mayor marginación.

En el Informe de pobreza y evaluación 2020 para Sinaloa hecho por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se señaló que los cinco municipios con mayor porcentaje de pobreza y pobreza extrema son Badiraguato, Choix, Cosalá, Mocorito y Sinaloa, juntos concentran el 21.5 por ciento de la población estatal.

Todos esos lugares coinciden con una característica: son municipios serranos que forman parte del llamado ‘Triángulo Dorado’. Aunque no son los únicos con el problema de pobreza, también lo tienen Angostura, San Ignacio, Elota, Escuinapa y Rosario, donde hay campos pesqueros con alta marginación.

Lee también: Acude el Gobernador Rocha Moya a ejercer su derecho ciudadano de votar

Es en esos municipios donde se concentra la pobreza de Sinaloa, también los programas sociales del gobierno federal. El padrón de beneficiarios en Sinaloa es de 700 mil personas inscritas en los 17 programas que están en operación, es decir, casi una tercera parte de la población económicamente activa del Estado (3 millones de habitantes).

“Conmovida hasta la lágrima, en Sinaloa adultos mayores abarrotan las mesas receptoras para apoyar al presidente. Les han devuelto la dignidad”, escribió Sthefany Rea Reátiga, subsecretaria de Bienestar del gobierno de Sinaloa que solicitó licencia para integrarse al equipo coordinador de promoción del voto para la revocación de mandato en este Estado.

Uno de esos casos ocurrió en el Ejido Cajón Ojo de Agua, un pueblo pesquero de Rosario, donde centenas de personas se aglomeraron en la escuela Benito Juárez desde muy temprano para emitir su voto.

Datos del partido Morena presentados a Revista ESPEJO establecen que la mayoría de los votos, alrededor del 70 por ciento, fueron emitidos en la zona rural, sobre todo por mujeres y hombres adultas mayores y personas con discapacidad, el mismo padrón que ahora cuenta con apoyos sociales de los programas del Bienestar.