Salud

Priorizando zonas rurales, vacunarán casa por casa en Sinaloa

“Que no quede una sola vacuna sin aplicar”, manifestó el secretario de Salud Héctor Melesio Cuén

La Secretaría de Salud del Estado anunció la puesta en marcha de un programa intensivo de vacunación para alcanzar el esquema completo entre la población, asegurando el alcance de este objetivo para el próximo primero de octubre.

El titular de la dependencia, Héctor Melesio Cuén Ojeda, informó que la prioridad será cubrir a los habitantes de todas las zonas rurales de la entidad, afirmando que los brigadistas de salud irán recorriendo casa por casa.

El secretario mencionó que lo anterior es porque el Gobierno Federal exige a los estados de la República garantizar todas las vacunas entre la ciudadanía al 70 por ciento. Cuén Ojeda detalló que en lo que refiere a Sinaloa, ya se ha cumplido con un 69.6 por ciento.

LEE MÁS: Preparan un ‘ultimo jalón’ en vacunación masiva

Para cumplir con lo anterior, anunciaron que entre las comunidades y pueblos de los 18 municipios del estado desplegarán puestos móviles, además de surtir a todas las clínicas de salud de vacunas contra el Covid-19.

Del mismo, modo el funcionario de salud invitó a la población que todavía no cuenta con alguna vacuna a acercarse a los hospitales generales, pero también dijo que habrá módulos de vacunación en los centros comerciales.

“Que no quede una sola vacuna sin aplicar”, manifestó Héctor Melesio.

LEE MÁS: Sinaloa extiende brigadas de vacunación a plazas, centrales y aeropuertos

“Vamos a tener 43 puntos fijos que tienen que ver con los hospitales generales, los hospitales integrales y centros de salud, donde de aquí al primero de octubre, para todas las personas que tienen 18 años o más, les vamos a poder aplicar hasta la primera dosis si es necesario”, explicó.

Especificó que serán 228 brigadas de vacunación distribuidos en 271 puntos, más los 43 puntos fijos ya comentados.

“Vamos a estar en los centros comerciales, en las empresas y sobre todo vamos a tocar miles de puertas de hogares sinaloenses preguntando si les hace falta alguna vacuna”, sostuvo.

Asimismo, la Secretaría de Salud dio a conocer que para el próximo mes de junio arribarían a Sinaloa las primeras vacunas pediátricas contra el Covid-19, mismas que serán aplicadas entre niños y niñas de entre 5 a 11 años.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín