En Sinaloa han desaparecido a 40 mujeres en 111 días, es decir, en promedio cada tres días una mujer es víctima de ese crimen.
Los datos corresponden a las cifras de la Fiscalía General del Estado dados de alta en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), donde se muestra que de manera histórica han sido desaparecidas 2,626 mujeres en Sinaloa. 380 casos ocurrieron entre 2019 y 2022.
También se revela otra situación: las desapariciones de hombres van a la baja, pero no las de mujeres.
Lee también: “Pronunciamientos no evitan feminidicios” | Exigen prevención de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes
En los primeros cuatro meses de 2019 fueron 249 hombres y 32 mujeres las desaparecidas. En el mismo periodo de 2020 se reportaron 60 casos de hombres y 20 de mujeres. En 2021 fueron 181 hombres y 33 mujeres. En 2022 suman ya 141 hombres y 40 mujeres que fueron desaparecidas.
El municipio con mayor incidencia es Culiacán, con 32 mujeres desaparecidas en 2022. Le siguen Mazatlán, Salvador Alvarado, Ahome y Navolato.
Hay, además, otro dato revelador, 19 de los 40 casos son de menores de edad, casi todas (15 mujeres) entre los 14 y los 16 años. Sin embargo, hay 10 mujeres adolescentes y niñas que siguen sin ser localizadas.
Lee también: Hasta Encontrarles: ¿Por qué desaparece la niñez en Sinaloa?
En total, hay 21 mujeres que no han sido localizadas y casi la mitad de ellas son menores de edad.
En una revisión a las cuentas oficiales de difusión de la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda se encontraron las fichas de por lo menos 15 mujeres que fueron – y siguen- desaparecidas en 2022.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.