El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo miércoles dará a conocer un plan para contener el aumento de la inflación en el país. Aclaró que no se establecerá un control de precios, sino se establecerá precio de garantía a 24 productos básicos de la canasta básica.
Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, el primer mandatario dijo que “no habrá control de precios, sino que habrá precios de garantía” a 24 productos de la canasta básica, sobre todo maíz, frijol, trigo, arroz, así como la leche, y que integrantes de su gabinete han trabajado para alcanzar dicho plan.
“Sin establecer control de precios, estamos llegando a un acuerdo con grandes productores de alimentos y con distribuidores, con las tiendas departamentales, con todas, y casi todos están aceptando ayudar y lo que les estamos proponiendo es que tengamos un precio parejo de una canasta básica que se pueda comprar al mismo precio en la Ciudad de México o en Tijuana o en Valladolid o Tapachula, un precio justo. Estamos trabajando al interior del gobierno todas las áreas”, señaló.
El presidente encargó a integrantes de su gabinete económico realizar las gestiones necesarias con los sectores para frenar el aumento de precios en productos de la canasta básica. Con el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, se encargó realizar las evaluaciones correspondientes para aumentar la producción agroalimentaria nacional en el país, principalmente en granos básicos como maíz, arroz, frijol y trigo, además de la leche.
A la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se le delegó el diálogo con los sectores empresariales del país, sobre todo después de que el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José Medina Mora, dijo que las empresas en México están dispuestas a aportar una porción de sus utilidades para contener el alza de precios de productos de la canasta básica.
Por su parte, Daniel Servitje, director general de Grupo Bimbo, dijo ayer a analistas financieros que la empresa mantuvo conversaciones preliminares con el gobierno mexicano sobre la dinámica del precio del pan blanco.
LEER MÁS: Se ubica inflación en 7.72% en la primera quincena de abril, su nivel más alto en 21 años
López Obrador manifestó preocupación por parte del Gobierno Federal ante el impacto en la economía de las familias debido a la escalada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que presentó una inflación quincenal de 0.16 por ciento en la primera quincena de abril de 2022, por lo que la tasa anual se ubicó en 7.72 por ciento. Como referencia, en igual periodo del 2021, la inflación quincenal fue de 0.06 por ciento, y la anual de 6.05 por ciento.
Los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.65 por ciento, resaltando el precio del jitomate, el chile serrano y el aguacate que se comercializaron 16.65, 15.16 y 4.73 por ciento más caros, respectivamente. Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.70 por ciento a tasa quincenal, lo que se debió principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.
El mandatario indicó que el plan busca reforzar la intervención del gobierno en materia de alimentos, por lo que ya se tiene comunicación con empresarios y productores.
Cooperación de la IP, pero sin control
Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, se pronunció en contra del control de precios a productos alimenticios y manifestó que Coparmex y los organismos empresariales se declaran en contra porque cuando un gobierno pone un precio límite, es decir, introduce un control de precios, distorsiona los mercados.
“La propuesta de las organizaciones empresariales es que permitan el libre mercado, de tal manera que las empresas tengan una utilidad y aporten parte de la utilidad para que se otorgue el subsidio a la población que realmente lo necesita”, resaltó.
LEER MÁS: Plan anti inflacionario de López Obrador: urgen las soluciones, estorban las simulaciones
El sector empresarial estima que la inflación se mantendrá alta durante el 2022, que rondaría en niveles del 6 por ciento a finales del año y posiblemente estabilizarse hacia el 2024, en niveles del 3 por ciento como lo plantea el Banco de México (Banxico).
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.