Al entrar en la capilla de Malverde se observa de frente un letrero donde se indica que este personaje nació en 1870 y murió el 3 de mayo de 1909. Sin embargo, en la actualidad historiadores y cronistas de Culiacán todavía no se ponen de acuerdo por confirmar, si de hecho, esta figura popular de la región existió.
Lo cierto es que el culto a su devoción se ha arraigado entre no pocos sectores de la sociedad sinaloense; mientras que en los últimos años su influencia ha alcanzado otras regiones del país.
Aunque para la Iglesia Católica este “santo” no es reconocido oficialmente por la hagiografía, quienes asisten año con año a conmemorar su aniversario luctuoso bien pueden encomendarse a la Virgen María, a San Judas o a Malverde, dependiendo la ocasión.
La capilla de Malverde fue construida en 1970 por Eligio González después de sobrevivir a un intento de asesinato. Cuando murió en 2001, el cuidado y administración del recinto pasó a manos de su hijo Jesús González, quien cada año es el que organiza el evento de la celebración de su aniversario.
La festividad de cada 3 de mayo se lleva a cabo a partir de donaciones que se van acumulando a lo largo del año, donde llegado el día los administradores se dan a la tarea de ofrecer comida, despensas; en otros años han repartido sillas de ruedas, muletas, anteojos, pero también féretros a quienes no cuentan con posibilidad de adquirirlos.
LEE MÁS: Devotos a Malverde acuden a su capilla a rendirle pleitesía
En esa ocasión desde muy temprano las calles aledañas del lugar se encontraban cerradas por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) con motivo de respetar cierto orden en la movilidad de la zona. Mientras tanto, las bandas de tamboras ya comenzaban a sonar desde la mañana.
Previo al tradicional recorrido en caravana donde el busto original de la figura de Malverde es paseado por las inmediaciones de la capilla, una larga fila de personas comenzaba a generarse para agradecerle por algún favor cumplido. Tanto personas solitarias como familias enteras se acercaban a prender alguna vela o dejarle un mensaje escrito.
LEE MÁS: A 110 años de Malverde, ¿qué culpa tiene la fe?
Por ejemplo, la familia Romero viajó desde el estado de Nuevo León a Culiacán exclusivamente para agradecerle algunos favores a Malverde, además de aprovechar las celebraciones que año con año los devotos a la figura realizan.
“Es la primera visita que tenemos en Culiacán, es una experiencia muy bonita. Cuando necesitas algo él te lo cumple y como muestra de eso venimos a darle las gracias”, expresa Antonio Romero.
Comenta que la mayoría de esos favores tienen que ver con salud, asegurando que Malverde ayudó a sacar adelante a su esposa de una enfermedad grave que ella padecía. Como agradecimiento Antonio lleva consigo una botella de whisky de la marca Buchanans, explicando que le dejó como ofrenda una copa.
Por otra parte, también nos encontramos con el joven Pedro Payan, quien viajó solo desde Los Cabos, Baja California Sur, informando que también es la primera vez que tiene oportunidad de visitar la capilla. Comenta que el comenzó a rendirle culto a Malverde por influencia de su abuela y que incluso se lo inculcaron en su casa.
LEE MÁS: Milagros en línea | Jesús Malverde en la era digital
“Pero la primera vez que yo sentí que me ayudó fue una vez que me enfermé grave y los médicos me dijeron que no la iba a librar. Por la desesperación de uno le pedí a él y a las horas ya me comencé a sentir mucho mejor. Ya no presentaba el mismo malestar”, explicó.
En familia también acudieron desde la ciudad de México los Madrigal, detallando que son varias veces las que han podido asistir a la conmemoración luctuosa de este “santo”. Sobre su devoción, Juan Manuel Madrigal comenta que ya es una tradición.
Aseguró que Malverde le ha ayudado con “pequeños milagros”, por lo que al ser cumplidos la mayoría de ellos, han acudido a ofrecerle ofrendas o simplemente a agradecerle personalmente.
“Ahorita venimos por familiares que tenemos enfermos, venimos a pedir por ellos”, precisó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.