Innovación

Académica de la UAS anuncia lluvia de estrellas los días 6 y 7 de mayo

Giannina Dalle Mese Zavala invitó a la sociedad a voltear a ver al cielo, a apreciar y cuestionar el porqué de las cosas,

Durante los días 6 y 7 de mayo se podrán apreciar lluvias de meteoros en la noche (Eta Acuáras), dio a conocer la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Giannina Dalle Mese Zavala.

La académica explicó que este fenómeno astronómico podrá apreciarse a simple vista, causado debido al paso de la Tierra a través de los escombros dejados por el Cometa Halley: “el cielo se llenará de estrellas fugaces”, anunció.

 “Estos escombros, aunque sean minúsculos, de algunas fracciones de centímetros o de milímetros incluso, entran tan rápido a la Tierra, y lo que ocurre es que la fuerza de fricción es muy alta (…) estos escombros llegan a tal punto que se encienden, entonces es el brillo que vemos en el cielo”, explicó.

LEE MÁS: Sigue en proceso reubicación de laboratorios del Centro de Ciencias de Sinaloa: Obras Públicas

Asimismo, declaró que las fases de la Luna son un fenómeno constante que transcurre mes con mes, pero durante la Luna llena de este mes, se prevé un Eclipse Total de Luna, este evento sucede cuando se presenta una Luna llena y la Tierra se atraviesa entre el Sol y la Luna, presentando un color rojo, debido al reflejo de la luz a través de la atmósfera del planeta y tendrá una duración promedio de 5 horas.

Por otra parte, Dalle Mese Zavala expresó que, durante el amanecer del 24 de mayo, se podrá apreciar en la misma región del cielo los planetas Venus, Júpiter, Marte, y Saturno junto a la Luna, los cuales serán los objetos más brillantes del cielo.

“Para ninguno de estos eventos que les mencioné necesitamos un telescopio, entonces son eventos en los que se puede conjugar o unir a la población en general con la población científica, que vean que es lo que está sucediendo, que todos estos fenómenos son a consecuencia de la naturaleza, y son regalos que nos da, y podemos apreciar”, manifestó.

La académica invitó a la sociedad a voltear a ver al cielo, a apreciar y cuestionar el porqué de las cosas, y con apoyo de las herramientas tecnológicas disponible en la actualidad, intentar de resolver sus preguntas, de igual manera disfrutar de los fenómenos astronómicos.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo