Ciudadanía

Exigen a Gobernador cumplir compromiso con población LGBT+

A dejar de lado el mirar como ciudadanía de segunda clase a los, las y les Lgtbs del Estado, se pronunciaron activistas, colectivos y asociaciones civiles

En Sinaloa, el 10% de la población que no necesariamente es heterosexual vive en rezago y discriminación, por lo que, en el marco del Día Mundial de Lucha contra la Homo, Lesbo, Trans y Bifobia que se conmemora el 17 de Mayo, activistas, colectivos y asociaciones civiles solicitaron al gobernador, Rubén Rocha Moya, poner en práctica políticas públicas que atiendan esta problemática, como son:

  1. Políticas públicas para el acceso a trabajo digno para las personas trans.
  2. Un protocolo de acceso rápido y continuo a tratamiento anti retro viral en los servicios de salud para las personas que viven con VIH.
  3. Atención y orientación profesional para las personas trans que quieran iniciar un tratamiento hormonal que deteriore su salud.
  4. Acceso a Seguridad Social para las personas trans que se dediquen al trabajo sexual.
  5. Revisión de los procedimientos en la impartición de justicia para que esta sea libre de discriminación.
  6. Instalación del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación tal como lo indica la Ley Estatal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Leer más: “Promesas se quedaron en la foto”, lamenta Sinaloa Incluyente ante 0 pesos en presupuesto para personas Lgbt+

En un comunicado compartido por Sinaloa + Incluyente AC, se menciona que, a 6 meses de gobierno es necesario revisar los compromisos adquiridos con la población LGBT+, pues el 01 de Julio del 2021 en la etapa de campaña y 02 de Febrero del 2022 se reunieron con el gobernador a quién se le hizo entrega de un Diagnóstico Estatal y un Proyecto para Prevenir y Eliminar la Discriminación desde una perspectiva interseccional.

“No basta con solo un párrafo dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 en la página 307 donde indica que “a través de la prevención, capacitación y sensibilización de nuestro personal…” saldremos del regazo en el que vive nuestra población.
Recordemos que estas “sensibilizaciones” y “capacitaciones” se realizan desde hace 2 gobiernos anteriores y si bien son un avance no han cambiado en nada nuestra realidad.
Así mismo recordemos que en el Presupuesto 2022 para el estado no se ha asignado ni un solo peso para trabajar en pro de la diversidad”, dice el comunicado.

Asimismo, se invitó al Gobernador y a las y los diferentes Secretarios del Gobierno a Estatal a la reflexión y dejar del lado mirar como ciudadanía de segunda la clase a los, las y les Lgtbs del Estado.

“Hasta que la dignidad se haga costumbre, todas las personas, todos los derechos, todas las identidades”.

Leer más: Maestra de la Facultad de Psicología denuncia hostigamiento laboral en su contra

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín