La amenaza de la hepatitis aguda en Sinaloa apremia a organizar la respuesta de salud pública
El Gobierno de Sinaloa debe activar todos los mecanismos y posibilidades de difusión y orientación para prevenir escenarios de pánico en las familias, pero lo prioritario, lo de hoy, es que no desestime los riesgos y se anticipe a éstos

El fallecimiento ayer de un niño de tres años de edad en el hospital La Raza de la Ciudad de México, y la complicación del estado de salud de otra menor en Culiacán, en ambos casos sospechosos de padecer hepatitis aguda, intranquilizan a la ciudadanía en general y ponen sobre aviso a las instituciones de salud pública de lo importante de que sean precisas, responsables y transparentes en el manejo de la situación y de la información.
Después de las lecciones que dejó la todavía latente pandemia de la Covid-19 los servicios médicos del gobierno debieron entender que la solución no consiste en engañar y alterar la realidad porque así se contribuye a que la población caiga en exceso de confianza por entorpecer el flujo de lo auténtico y allanarle el camino a la confusión. La verdad, por más desalentadora que resulte, es la única que puede activar la prevención oportuna.
LEE MÁS: Confirma López-Gatell 21 casos de hepatitis aguda infantil en México
Después de ocurrir el deceso del menor originario del estado de Hidalgo, el secretario de Salud, Alejandro Benítez Herrera, dio a conocer que se da puntual seguimiento a tres casos más de hepatitis de origen desconocido que han surgido en dicha entidad y corresponden a un brote familiar en hermanos, sin que esté confirmado el tipo de la enfermedad que los afecta.
En el caso de la paciente de 15 años internada en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, informó que no está respondiendo favorablemente a la atención médica por lo que fue intubada y su estado de salud evolucionó a delicado. Especificó que no hay hasta el momento elementos para clasificar el padecimiento como hepatitis aguda pues los estudios siguen el curso correspondiente.
LEE MÁS: Detectan en Sinaloa un caso sospechoso de hepatitis aguda grave
El Gobierno de Sinaloa debe activar todos los mecanismos y posibilidades de difusión y orientación para prevenir escenarios de pánico en las familias, pero lo prioritario, lo de hoy, es que no desestime los riesgos y se anticipe a éstos con medicamentos y asistencia médica que posibiliten la atención oportuna.
Los responsables del área no vayan a salir otra vez, como sucedió en la crisis sanitaria por coronavirus, que la posible presencia de la hepatitis aguda los sorprenda desorganizados, sin suministros hospitalarios ni ganas para activar a la ciudadanía en los cuidados que deba tener.

Comentarios