El delito de violencia familiar se mantiene como el de mayor incidencia en el Estado, informó la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CG CESP).

De acuerdo con este organismo, abril sumó 530 denuncias de violencia familiar, posicionándose como la cifra mensual más alta en los últimos 10 años, seguido del mes de marzo que registró 509 casos.

“La alta incidencia en este delito hace cada vez más visible el reto que tienen las autoridades ante este comportamiento, desde la necesidad de reforzar los programas de prevención hasta el Sistema de Justicia Penal Acusatorio”, informó CG CESP.

Agregó que, ante las acciones realizadas por la Secretaría de las Mujeres, como el análisis georreferénciales para detectar los focos rojos de este delito, se estima que esta Secretaría y las instituciones de seguridad pública puedan llevar a cabo un trabajo coordinado que se vea reflejado en mayor seguridad para mujeres y niños, siendo estos los grupos más afectados por este delito.

Leer más: ¿Burbuja coyuntural de violencia en Sinaloa o retorno del crimen que avasalla en todo?

¿Dónde acudir?

En caso de ser víctima de este delito o conocer a alguien que lo es, existen algunas instancias a las cuales llamar, cómo:

  • El número 911 es una de las vías para recibir llamadas para atender emergencias relacionadas a distintos tipos de violencia, incluyendo violencia familiar.
  • Los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM). En Sinaloa, el centro se ubica en la ciudad de Culiacán, en el Boulevard Enrique Sánchez Alonso S/N casi esquina con Boulevard Universitarios col. Desarrollo Urbano Tres Ríos.
  • En caso de recibir violencia digital o algún ciberdelito puedes denunciar al 088 de manera segura y confidencial. 

Leer más: Mujeres protestan por los altos índices de violencia de género en Sinaloa

Otros delitos

Homicidio Culposo: Este delito venía registrando aumentos considerables durante los primeros meses del año, tendencia que se interrumpió durante abril, mes que presentó una disminución del 46%.

De acuerdo con el Diagnóstico Mensual de la Incidencia Delictiva, elaborado por la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, este delito registró 44 hechos, mientras que en marzo fueron 81.

Robo a banco. En este delito se registraron 6 denuncias en abril, lo que representa un crecimiento del 100% contra el mes de marzo que registro 3.

Durante los primeros cuatro meses de 2022 se cuenta con 10 denuncias, que en comparación con el mismo periodo del año anterior muestra un crecimiento del 150%.