Por Marlene León, directora de Iniciativa Sinaloa, A.C.

A pocos días de que se cumplieran tres años de la presentación de la iniciativa de Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa, el día de ayer 24 de mayo finalmente quedó aprobada por la LXIV Legislatura.

Fue el 13 de junio de 2019 cuando organismos de sociedad civil como Iniciativa Sinaloa, A.C. la Asociación de Periodistas y Comunicadores Siete de Junio A.C., la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa A.C., y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas junto con periodistas y activistas presentaron ante el Congreso del Estado de Sinaloa la iniciativa ciudadana, siendo ésta el resultado de propuestas que se escucharon en diversos foros realizados por los propios promoventes y por la LXIII Legislatura.

LEE MÁS: Tres años después, Congreso aprueba la Ley Para Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Respecto a los foros convocados por el Congreso del Estado, éstos iniciaron en 2019 con el foro de consulta realizado el 21 de febrero en la ciudad de Culiacán, Sinaloa participando representantes de Amnistía Internacional, de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y de Reporteros Sin Fronteras. Seguidamente se llevaron a cabo paneles en la ciudad de Mazatlán el 06 de abril, en los Mochis el 27 de abril y en Culiacán el 04 de mayo.

A la par, organismos de sociedad civil como Iniciativa Sinaloa realizaron encuentros con asociaciones, periodistas y activistas en distintas ciudades de la entidad, entre ellas la realizada en Mazatlán el 13 de abril con la intención de integrar las aportaciones de cada uno de los anteriores.

Una vez concluidos los encuentros y foros realizados en el estado, el 13 de junio finalmente se presentó la iniciativa ciudadana de Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa. No obstante, a pesar del compromiso e interés mostrado en su momento por las y los diputados de la LXIII Legislatura, de 2019 a octubre de 2021 la iniciativa solo logró recibir segunda lectura y no llegó a discutirse en el pleno para su aprobación. 

Tras un largo letargo y desinterés político de más de dos años mostrado hacia la misma y con una nueva Legislatura que arribó el 01 de octubre de 2021, Iniciativa Sinaloa, periodistas y organizaciones promoventes se presentaron el 17 de noviembre de 2021 en el Congreso del Estado para ratificar la iniciativa de Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa del 13 de junio de 2019.

Fue hasta febrero de 2022 que el Congreso del Estado, en un escenario de apertura ciudadana decidió abrir foros para escuchar propuestas en temas socialmente relevantes como el aborto y protección de periodistas y defensores de derechos humanos. De esta manera el 18 de febrero, a través de un mecanismo de Parlamento Abierto, se escucharon, de nueva cuenta, propuestas de periodistas y activistas. En el evento, diputadas y diputados de Morena, PAS, PRI, PAN, PT, MC y sin partido afirmaron que en la agenda legislativa está aprobar una ley de protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos. 

Lo anterior no fue suficiente para lograr su aprobación; mientras que para el aborto sí se logró, el proceso legislativo para aprobar la protección a periodistas y activistas seguía detenido y continuó de esa manera hasta el 05 de mayo cuando ocurrió el lamentable asesinato del periodista y columnista Luis Enrique Ramírez en la ciudad de Culiacán

Esta terrible situación obligó a las y los legisladores a revivir las discusiones en torno a las iniciativas presentadas en junio de 2019 y la presentada por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en enero de 2022, las cuales buscaban garantizar la protección del gremio y de personas defensores de derechos humanos y esto culminó en mesas de trabajo entre las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos con los promoventes de ambas iniciativas el día 16  y 17 de mayo con el objetivo de lograr un dictamen consensuado por la partes.

Así, el día 19 de mayo en el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa se dio primera lectura al dictamen que expedía la Ley Para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y una adición al Código Penal.  Finalmente fue este 24 de mayo durante sesión ordinaria cuando se logró su aprobación por unanimidad.

La aprobación de este marco normativo es el resultado de años de lucha y exigencia ciudadana así como de mesas de trabajo continuas con autoridades a partir del escenario de abandono que se dejó al descubierto con el asesinato de Javier Valdez y que se acrecentó con la pérdida de Luis Enrique Ramírez

También, con dicha aprobación se reconoce la labor realizada por las y los legisladores de la 64 Legislatura a favor del gremio de periodistas y de defensores de derechos humanos; definitivamente un hecho histórico que no hubiera sido posible sin la voluntad política unánime del Congreso.

Ahora, con una iniciativa aprobada al frente, sigue la pugna por la pronta promulgación por parte del Ejecutivo y por ende su debida implementación a través de la selección por parte del Congreso de la persona que estará al frente del instituto autónomo mediante una convocatoria pública abierta.

En Sinaloa se ha hecho historia, se avanzó en materia de derechos humanos y esto nuevamente fue posible gracias a la labor de la incidencia colectiva ciudadana.  

Cabe destacar que este triunfo se da el mismo día en que se presentó la edición conmemorativa en honor a Javier Valdez, quien en vida mencionaba:

“El buen periodismo, valiente, honesto, no tiene sociedad; está solo”.

Con la aprobación del marco jurídico deseamos que esta deuda quede saldada y que ahora más que nunca se sienta ese respaldo de la sociedad hacia todas y todos los periodistas y activistas de la entidad.