Ya está confirmado, el edificio entero del actual Casino de la Cultura será habilitado como un museo del patrimonio sinaloense e incluirá la colección del “Chino Billetero”.
Con ello, se descarta que ahí se concentre el Centro de Control Operacional del Sistema Integral de Transporte (Metrobús) como trascendió hace unos meses, debido a que Gobierno del Estado mantiene suspendido dicho proyecto de movilidad.
En cambio, lo que la actual administración que encabeza el gobernador Rubén Rocha Moya sí impulsará en el recinto, es que se convierta en parte de la red de museos del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH).
LEE MÁS: ¿Qué pasará con la colección arqueológica del Chino Billetero? El INAH nos explica

Para ello, en los próximos días museógrafos, especialistas y funcionarios federales de dicha institución se trasladarán a Culiacán para comenzar las gestiones con el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), dependencia que actualmente mantiene el reguardo del edificio.
Aunque todavía no existen diseños, trazos o planos de las posibles adecuaciones del inmobiliario, el Museo del Patrimonio Sinaloense ya es oficial, anunciado previamente en la presentación del Plan Estatal de Desarrollo, mismo que tendrá que terminarse antes del 2027, año que concluya la actual administración.
LEE MÁS: El Casino de la Cultura podría convertirse en el Museo del Patrimonio Sinaloense

Espejo tuvo la oportunidad de conversar con el delegado estatal del INAH en Sinaloa, Servando Rojo Quintero, quien nos adelantó que cuentan con las piezas y patrimonio histórico suficiente para llenar el futuro museo.
Informó que tan solo la colección arqueológica del “Chino billetero” es de poco más de cien mil objetos prehispánicos. Detalló que el coleccionista legalmente mantenía en resguardo tales vestigios de nuestros antepasados, pero tras su muerte, por ley las piezas pasan a ser custodiadas por la autoridad competente, en este caso el INAH.
Servando Rojo incluso contempla que el reciente descubrimiento arqueológico en una de las calles de Mazatlán, donde se encontraron piezas de cerámica, pipas, herramientas y otros objetos de la cultura Aztatlán, puedan formar parte de la colección museográfica del museo que se proyecta en el Casino de la Cultura.
Pero las secciones incluso podrán llegar hasta la época contemporánea de Sinaloa: Paleontológica, Arqueológica. Posteriormente un área para monumentos históricos (la historia de la arquitectura sinaloense: templos, barroco, modernismo, funcionalismo; las formas de las ciudades).
LEE MÁS: Casino de Culiacán, recuerdo del esplendor de una época
Otra área para monumentos artísticos y una más para el patrimonio vivo del estado. El delegado estatal del INAH también informó que se piensa incluir la historia gráfica de la agricultura sinaloense, recabado principalmente de las principales familias de agricultores de la región que lo han sido por generaciones.
“Y va haber salas temporales, tenemos en el INAH exposiciones muy valiosas que las podemos estar trayendo, la disposición del director general del INAH es total para entrarle a este proyecto”, aseguró Servando Rojo.
El proyecto contempla hasta una librería y una cafetería y también un auditorio para conferencias.
El delegado estatal del INAH explicó que se trata de aprovechar la infraestructura que ya se tiene para lograr sacar adelante dicho proyecto, pero más que eso, también es generar desde exposiciones sobre la cultura sinaloense, y se espera que sea considerado para ejercerle recursos el próximo año.
Del mismo modo, también se proyecta tejer una red de museos que podría iniciar desde Rosario, por su bagaje cultural, así como pasando por Mazatlán, Guamúchil, Los Mochis, Mocorito y de la mano fomentar el turismo y generar un mayor interés de conocer la historia de Sinaloa.
LEE MÁS: Transformarán Casino de la Cultura en centro de control del Metrobús
Plan Estatal de Desarrollo
De acuerdo al apartado de Arte y Cultura del Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Rubén Rocha Moya, el reto al cual nos enfrentamos en términos de políticas culturales, es involucrar a la comunidad en actividades artísticas que estimulen y promuevan otra visión de la cultura.
Es por ello que se requiere atraer más públicos, y sobre todo, llegar a los grupos vulnerables. De acuerdo al Plan, se requiere del fortalecimiento de la cultura comunitaria, y para ello, se debe contar con las condiciones necesarias y disponer de las instalaciones y la estructura adecuada.
A pesar de los 27 museos que existen en Sinaloa, hasta el momento Sinaloa carece de un Museo Arqueológico que contengan y muestre a escala local, nacional e internacional, la riqueza del patrimonio material de las culturas prehispánicas del estado.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.