A un mes de haberse instaurado, el Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC) no ha logrado contener el alza en los precios de los alimentos, según un reporte elaborado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) de los 24 productos de la canasta básica incluidos en el plan firmado hace un mes por el gobierno federal y la iniciativa privada, han subido de precio 13 productos, nueve han bajado y dos permanecen sin cambio.
De acuerdo con los cálculos del organismo privado, desde el anuncio del pacto a la fecha el precio de la canasta básica considerada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha aumentado 0.3 por ciento, dando como resultado que una familia necesite mil 35 pesos semanales para la adquisición de los 24 productos.
Según el seguimiento del GCMA, los nueve productos que bajaron de precio fueron: cebolla, de 34.2 a 26.7 pesos (21.9 por ciento); limón, de 48.4 a 37.3 (23); zanahoria, de 14.3 a 13.2 pesos (7.3); sardina, de 35.4 a 33.3 pesos; chuleta de puerco, de 107.7 a 106.6 pesos (1); leche, de 23.7 a 23.5 pesos (1); pasta, de 10.3 a 10.2 (0.7), tortilla de autoservicio, de 13.49 a 13.42 (0.5) y jabón de tocador, de 15.40 a 15.32 pesos (0.5 por ciento).
En tanto, entre los productos que han subido de precio desde el PACIC, destacan los casos del jitomate, cuyo kilogramo pasó de 19 a 27.1 pesos (42.4 por ciento); la naranja, de 15.6 a 19.3 pesos (23.8); papel higiénico, de 30.2 a 34 (12.2); la papa, de 23.8 a 26.3 (10.5) y el chile jalapeño, de 29.7 a 31.5 pesos (6.1 por ciento).
En tanto, el aceite vegetal de canola aumentó 0.3 por ciento, el arroz 5.1, el atún 4.5, la azúcar morena 0.7, el bistec de res 0.1, el huevo 0.4, la manzana 0.4, el pan de caja 2.8 y el pollo entero 2.2 por ciento. En tanto, el melón y el frijol permanecen sin cambios.
LEER MÁS: En Sinaloa, luego de implementarse el PACIC bajan 27.6% el precio de los 24 productos básicos
Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) indicó que el PACIC está teniendo dificultades para lograr su objetivo, de modo que los consumidores están cambiando sus hábitos de consumo básico, comprando de a pieza y a granel de marcas genéricas, como medida para contener el impacto los precios de los alimentos que continúan al alza.
La ANPEC dijo que dentro de las opciones que se han comenzado a tomar el consumo a granel se ha fortalecido, que los consumidores empiezan a comprar aceite en presentaciones menores, azúcar en partes fraccionadas, o los líquidos para el aseo de marcas genéricas y no las originales.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.