En mayo de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.18 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.65 por ciento, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En tanto al índice de precios subyacente, ascendió 0.59 por ciento a tasa mensual y 7.28 por ciento anual. La trayectoria de la inflación subyacente continúa al alza. Se cuentan ya con ocho incrementos consecutivos de la tasa de referencia por parte de Banxico.

Por su parte, el índice de precios no subyacente, que contempla los precios más volátiles del INPC al estar sujetos a decisiones administrativas, estacionalidad o alta volatilidad, y sobre la que Banxico no tiene incidencia– presentó nuevamente una disminución del 1.02 por ciento a tasa mensual y a tasa anual aumentó 8.77 por ciento.

LEE MÁS: Agilizar el comercio internacional ante impactos inflacionarios, el gran reto de la agroindustria

Para mayo de 2022, el incremento anual en el precio de la electricidad fue de 8.84 por ciento, lo que implica que la variación fue mayor que la de un mes antes; la variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 6.81 por ciento, incremento anual mayor que el mes previo; y la variación anual en el precio del gas LP fue de 2.36 por ciento, mayor que el periodo anterior.

En tanto a la canasta PROFECO que contempla los productos del Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC) se muestra una tendencia al alza, en especial los alimentos, que presentan una inflación de 13.36 por ciento en mayo de 2022, siguiendo con su trayectoria al alza.

El 4 de mayo, el gobierno federal anunció el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el cual contempla medidas de producción, distribución, comercio exterior, entre otras, que buscan contener el incremento en el nivel de precios en artículos de primera necesidad; sin embargo, en este paquete no se consideró un programa social que permita que las familias más vulnerables tengan acceso a alimentos (que no se deteriore más el poder adquisitivo de los hogares más pobres). En México el 38.8 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza laboral.

LEE MÁS: ¿Cómo impacta la inflación en el gasto de los hogares según su nivel de ingresos?