La agroindustria cervecera mexicana se encuentra dentro de las 20 actividades manufactureras más importantes del país, y es la más importante dentro del sector de bebidas alcohólicas gracias al valor de su producción.
La agricultura es donde empieza la cadena de valor de la agroindustria cervecera mexicana. Más de 5 mil familias de agricultores cultivan alrededor de 300 mil hectáreas de cebada, la cual se utiliza para elaborar cerveza. Esto convierte a la cerveza en uno de los principales productos agroindustriales de México.
La cadena de valor de la industria cervecera mexicana genera más de 700 mil empleos directos e indirectos, entre los que se encuentran agricultores, malteros, maestros cerveceros, embotellamiento, meseros, chefs y tenderos, misma que genera un impacto directo en 168 actividades económicas.
Sin embargo, las grandes empresas nacionales productoras de cerveza a escala industrial han generado que los emprendedores de cerveza artesanal, o productores de cervezas independientes, no puedan competir en igualdad de condiciones, comenzando por trabas legislativas en la materia.
La cerveza artesanal se ha ganado bastante popularidad en México en la última década, ya que pasó de ser llamada cerveza casera a cervecerías independientes consolidadas, dando empleo a miles de personas.
Sin lugar a dudas fue a lo largo de la pandemia de Covid-19 que este pequeño sector alcanzó gran visibilidad en medio de medidas restrictivas como la “Ley seca”, pero desafortunadamente Sinaloa todavía no figura en un porcentaje significativo en producción de cerveza artesanal por dos razones:
La falta de regulación al no haber cervecerías de manera formal, por lo que actualmente es muy difícil medios los litros de producción.
Por otro lado, las actividades de los cerveceros independientes están adelantadas ante la Ley Sobre Operación y Funcionamiento de Establecimientos Destinados a la Producción, Distribución, Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas del Estado de Sinaloa, quedando obsoleta y no permite que se desarrollen las cervecerías independientes.
Al respecto, en la entidad existe la Asociación de Cerveceros de Sinaloa A.C., que ha aglutinado hasta el momento 15 cervecerías independientes y otras en desarrollo.

En este contexto, estos productores independientes decidieron organizarse en el estado para impulsar una iniciativa enteramente ciudadana, buscando el apoyo del Congreso de Sinaloa para aprobar sus propuestas legales.
Se trata de una iniciativa con proyecto de decreto que propone reformar la Ley sobre Operación y Funcionamiento de Establecimientos Destinados a la Producción, Distribución, Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas del Estado de Sinaloa, con el objeto de brindarle a los cerveceros independientes locales el reconocimiento, certeza jurídica y condiciones de equidad ante las cervecerías industriales con una licencia única.
“Las actividades de las cervecerías independientes son más completas, es decir, desde producción de la cerveza, venta de envase abierto y cerrado, transportación, almacenamiento, venta con y sin alimentos, enlatado o embotellado, eso significa que abarca distintos giros que en la ley vigente se requiere una licencia para cada actividad mencionada, eso genera un enorme gasto para un emprendimiento cervecero independiente, así mismo para operar de manera formal se necesita varias licencias”, se lee en su propuesta.

Los integrantes de la Asociación de Cerveceros de Sinaloa A.C. lamentan que la ley vigente los deja en total desventaja ante los giros de venta de alcohol convencionales, agregando que los insumos son de muy alta calidad para el producto final (Cerveza) en comparación de las cervecerías independientes por no tener las condiciones legales para su operación.
Reprochan que para iniciar una cervecería independiente, la ley traba totalmente el emprendimiento cervecero local, ya que se requiere una gran inversión por las distintas licencias que exige la ley.
Por fortuna esta iniciativa parece avanzar en el Poder Legislativo, ya que durante la pasada sesión del día jueves, los legisladores le dieron primera lectura.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.