Corrupción

Recias Sinaloa exhorta a que se investigue a integrante del CPC del Sistema Anticorrupción

Se trata de Sergio Avendaño Coronel, quien es señalado por litigar a favor de ex delegado de Sedatu que fue vinculado a proceso por desvío de recursos

En medio de la polémica por las actividades extraoficiales de Sergio Avendaño Coronel, miembro del CPC del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción y quien próximamente asumirá la presidencia del mismo, la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa (Recias) pide a la Secretaría Ejecutiva de dicho sistema que se investigue.

En su exhorto, las y los ciudadanos y asociaciones que conforman Recias Sinaloa hacen alusión a la nota “Miembro del Sistema Anticorrupción en Sinaloa defiende a ex funcionario federal… acusado de corrupción”, publicada el 21 de junio por Revista Espejo, en donde se expone que Sergio Avendaño Coronel, ex subprocurador regional de la Zona Sur y actual miembro del CPC del Sistema Anticorrupción Estatal, es el defensor del ex delegado de Sedatu, Rosendo Camacho Luque, vinculado a proceso penal por dar uso distinto a recursos del Fonden del 2013 etiquetados para atender a los damnificados por el huracán Manuel.

LEER MÁS: Miembro del Sistema Anticorrupción en Sinaloa defiende a ex funcionario federal… acusado de corrupción

Entre los puntos que esta red ciudadana ve con preocupación destacan los siguientes:

  • que, de acuerdo con el artículo 17 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Sinaloa, “Los integrantes del Comité de Participación Ciudadana no podrán ocupar, durante el tiempo de su gestión, un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza, en el gobierno federal, estatal o municipal, ni cualquier otro empleo que les impida el libre ejercicio de los servicios que prestarán al Comité de Participación Ciudadana y a la Comisión Ejecutiva” por tal motivo, vemos que Coronel Avendaño, al estar ejerciendo sus labores como abogado litigante en un caso de delitos relacionados con la corrupción, está contraviniendo lo estipulado en la Ley.
  • que Avendaño Coronel, próximo presidente del Sistema Anticorrupción, ponga en riesgo las funciones conferidas al CPC y al propio Sistema Anticorrupción Estatal a fin de que las autoridades competentes prevengan, investiguen y sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción.
  • que de ocupar Avendaño Coronel la presidencia del Sistema Anticorrupción Estatal y del Comité Coordinador del mismo, tendrá un puesto clave y con información privilegiada.

Recias Sinaloa subraya que entre las principales funciones de Avendaño Coronel están la coordinación con las autoridades de fiscalización, control y de prevención y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción; además de la promoción del establecimiento de lineamientos y convenios de cooperación entre las autoridades financieras y fiscales para facilitar a los órganos internos de control y entidades de fiscalización la consulta expedita y oportuna a la información que resguardan relacionada con la investigación de faltas administrativas y hechos de corrupción en los  que estén involucrados flujos de recursos económicos.

Añaden que entre las actividades de Avendaño está la disposición de medidas necesarias para que las autoridades competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos, accedan a la información necesaria para el ejercicio de sus atribuciones, contenida en los sistemas que se conecten con la Plataforma Digital.

Organizaciones integrantes de la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa (Recias).

LEER MÁS: La lucha anticorrupción en Sinaloa se queda sin ciudadanos

Parte de la preocupación de la red ciudadana es que de ocupar Sergio Avendaño la presidencia y seguir litigando casos como el del ex delegado de Sedatu, Rosendo Camacho Luque, se estarían materializando faltas administrativas graves asociadas a corrupción tales como encubrimiento, tráfico de influencias, conflicto de interés, entre otros.

En ese sentido, desde Recias y las organizaciones firmantes, exhortamos a las autoridades competentes a que investiguen esta situación, y de ser necesario, se analice la posible separación de su cargo, ya que este hecho se da a pocos días de que Soledad Astrain Fraire, actual presidenta ante el Sistema Anticorrupción de Sinaloa, culmine su periodo y sea ocupado por Avendaño Coronel.

“Las y los sinaloenses necesitamos un Sistema Anticorrupción que sea impulsado por un Comité de Participación Ciudadana cuyos integrantes promuevan el combate a la corrupción y no su defensa. Solo de esa manera se estaría abonando a crear confianza y transparencia en las instituciones”, subrayan en el comunicado.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]