Corrupción

Tunde el Congreso al CPC

“Hechos de corrupción hay, ¿estamos combatiéndola?”, cuestionó Feliciano Castro Meléndrez a las y los integrantes del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción

Feliciano Castro Meléndrez fue directo:

“Me parece que hay que hablar con toda objetividad, con toda transparencia si queremos avanzar. Preguntémonos entonces, ¿la estructura del Comité, y lo hablo con toda sinceridad, no para poner sal en la herida, preguntémonos si ha resultado verdaderamente útil el combate a la corrupción?”

“Hechos de corrupción hay, ¿estamos combatiéndola?”.

Fueron preguntas abiertas, en el informe de labores de Soledad Astrain Fraire, integrante y presidenta saliente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción.

LEE TAMBIÉN: MIEMBRO DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN EN SINALOA DEFIENDE A EX FUNCIONARIO FEDERAL… ACUSADO DE CORRUPCIÓN

Como preámbulo, el diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa habló sobre que ya no se está en tiempos de actuar bajo modas, de crear dependencias con la premisa para cubrir los compromisos de ocasión.

Luego volvió a cuestionar:

“¿Por qué el Comité se ampara ante las reformas que la 63 Legislatura hizo sobre la reforma ala Ley de Obras Públicas? ¿Por qué?”, señaló recordando que las reformas a la Ley de Obras Públicas fue una demanda social, de organizaciones civiles y de los propios constructores.

Esas reformas a la Ley de Obras Públicas establecieron parámetros de transparencia y rendición de cuentas, así como una mayor participación ciudadana a través de concursos públicos.

Sin embargo, el Comité de Participación Ciudadana, un organismo que surgió como una demanda ciudadana en pos del combate a la corrupción, se amparó al asegurar que contenía elementos inconstitucionales. Pero el proceso jurídico no prosperó.

Feliciano Castro Meléndrez siguió:

“¿Por qué integrantes del Comité se asumen como abogados de personas acusadas de corrupción?”, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.

Los dichos del diputado fueron porque Sergio Avendaño Coronel es abogado defensor de Rosendo Camacho Luque, ex delegado de Sedatu en Sinaloa. Al ex funcionario federal se le acusó de desviar recursos del Fonden durante su administración.

La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que Camacho Luque desvió 151 mil 505 pesos de los recursos del Fonden, recurso que debió usarse para las personas afectadas por el huracán Manuel en 2013, pero se utilizó para el pago de boletos de avión, combustible, refacciones, mantenimiento de vehículos, reembolso de viáticos, reembolso de facturas de alimentación y pago de adeudo a una empresa del ramo turístico.

“Primero, nosotros reiteramos el compromiso del Congreso del Estado por el combate a la corrupción. Inaceptable prácticas como las asumidas por Sergio Avendaño.”, recalcó Castro Meléndrez.

“Vamos nosotros a reservarnos el espacio para cumplir con una obligación: vamos a hacer el análisis del informe que hoy deberá entregar el comité para hacer un planteamiento de conjunto que con toda seguridad nos va a llevar a hacer reformas y a emitir la nueva convocatoria”.

El Congreso iniciará una revisión al informe de labores del CPC y llevará al Pleno de la Cámara el caso de Avendaño Coronel para tomar una decisión sobre qué debe suceder.

Lee también: Rocha pide intervención del Congreso para separar a Sergio Avendaño

El gobernador Rubén Rocha Moya indicó que hay conflicto de interés por defender a una persona acusada de corrupción y ser integrante del Sistema Anticorrupción de Sinaloa. Por otra parte, Feliciano Castro Meléndrez remató con una frase que resume su postura.

“Nos dice la gente ‘no se puede chiflar y tomar pinole al mismo tiempo'”.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]