Algunas situaciones que para la sociedad heterosexual son consideradas fáciles o normales, para las personas de la comunidad LGBT+ llegan a ser todo un desafío; desde pasear de la mano con su pareja hasta el conseguir un empleo o el levantar una denuncia ante las autoridades se convierte en una situación díficil o, a lo menos, estresante.
A pesar de que en los últimos años Sinaloa ha logrado notables avances legislativos en la defensa de los derechos de la comunidad LGBT+ (como el Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad Género), esta sigue siendo víctima de discriminación, desigualdad y discurso de odio.
Ante esto y en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+, en Espejo solicitamos a personas de la comunidad LGBT+ el narrar algunos de sus testimonios y reflexionar si hace falta trabajar en la inclusión y respeto.
Leer más: ¿Sufres discriminación por ser LGBT+? Conoce dónde puedes acudir.

“Es sexy que te gusten las morras” | Sexualización y miedo a demostrar afecto
“Cuando escuchan que yo uso la palabra persona o pareja en vez de novio o chico, automáticamente me dicen ‘no te preocupes, no soy celoso, yo sí jalo a tríos’, me sexualizan con base en mis preferencias”, narró Paola.

Paola es bisexual y debido a ello ha tenido que sufrir sexualización por parte de hombres que al enterarse de sus preferencias inmediatamente le hacen comentarios sexistas.
“Obviamente a mí me molesta mucho porque me han llegado a decir ‘se me hace super sexy que te gusten las morras’, o sea, en qué momento les he dicho que yo no soy monógama”, exclamó.
Incluso salir a la calle ha sido una situación complicada, pues existe el temor de que las muestras de afecto con su pareja del mismo sexo generen comentarios o miradas de las personas alrededor.
“Eran más mis novias como de aquí no porque nos van a ver, qué miedo, cosas así. Para mí las demostraciones de afecto en público son algo natural ¿Por qué debería limitarme? y a ellas como que sí les daba miedo o vergüenza, no se sentían seguras”, dijo.

De acuerdo a la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018 (ENDOSIG), el 83.2 por ciento de las personas encuestadas recibieron muchos chistes ofensivos y el 14.8 por ciento recibió hostilidad por mostrar su afecto en público.
“Que no se te note” | Discriminación laboral
“En algunas ocasiones vas a algún lugar y creo que influye mucho el comportamiento de las personas, por más ‘normal’, no ser tan evidente, tratando de cuidar el aspecto afeminado, iba a buscar trabajo, en algunas ocasiones el que se te note ser de la comunidad gay hacía que me negaran el ingreso a alguna empresa”, narró Alberto.

Alberto es bisexual y ha tenido que atravesar por situaciones discriminatorias en el entorno laboral, una de ellas es que le sea negado un puesto de trabajo por su orientación sexual, por no verse “normal”.
“He estado en las situaciones en las que no he conseguido el trabajo por ser homosexual. Ir a recursos humanos donde se encontraba selección de personal un hombre, donde al identificarme inmediatamente, sin más titubeos y sin darle muchas vueltas al asunto me hizo la pregunta de que si era gay, a esto me le quedé viendo con una expresión de eso qué importa, pero me atreví a contestarle que sí y sin antes de terminar con la entrevista me dice que va a analizar la información y que me llamaban cuando estuviera disponible una vacante, cuando solo me había preguntado por mi nombre y si era gay, no me preguntó por mi experiencia laboral, terminó botando sin concluir la entrevista”, mencionó.
De acuerdo con el ENDOSIG “Las condiciones de discriminación y acoso laboral pueden explicar que 1 de cada 2 personas no fuera abierta sobre su orientación sexual y/o identidad de género en su ultimo empleo”.

Aunque el conseguir el empleo no significa que se detienen los conflictos, pues en alguna ocasión Alberto sufrió de acoso por parte de su jefe y al negarse a tener relaciones con él fue despedido.
“Fui víctima de acoso por parte de mi jefe inmediato que me propuso directamente que tuviéramos relaciones sexuales, a veces por continuar en el trabajo terminas accediendo y en otras ocasiones te terminas negando y eres despedido, en esta ocasión fui despedido”, dijo.
Explicó que no interpuso una denuncia ante el Ministerio Público debido a que es muy difícil que procedan o se le ponga atención a las denuncias interpuestas por la comunidad LGBT+.
“No lo denuncié porque las instituciones suelen hacer caso omiso de estas situaciones y a lo único que vas es a perder el tiempo”, dijo.
Narró que al igual que Paola prefiere no dar muestras de afecto en público, pues es común que la gente haga comentarios despectivos cuando lo ven a él y a su pareja.
“Cuidamos esa parte de salir a la calle agarrados de la mano, cuidando siempre el riesgo de ser atacados, cuidamos siempre porque sí, aunque se ha avanzado en la materia (…) aun sigue existiendo por parte de la misma sociedad ese tabú y a veces las personas como yo tenemos miedo a salir a la calle y ser libres”, mencionó.
“Tú no puedes prohibirme la entrada” | Baños inclusivos
“Yo estaba en Tijuana viviendo, yo entré a trabajar en un lugar que se llama Pescadería Las Playas, es una pescadería grandísima, tienen varias empresas, y la señora de la cocina me prohibió la entrada al baño de mujeres y al último opté por tener mi propio baño”, dijo Riessa.

El que no haya distinción de entrada al sanitario por identidad de género es una forma de evitar la discriminación, y Riessa que es una mujer trans es consiente de ello, pues en muchas ocasiones ha sido agredida por ingresar al baño de mujeres.
“Estaba jugando, teniendo años de ir al casino y nunca me había pasado nada. Uno como mujer trans tiene que ir al baño de damas, no te puedes meter al baño de hombres (…) yo entro al baño, saludo a la chica del servicio que estaba en el baño, había una puerta abierta y yo me quiero meter y estaba una señora dentro sentada y le dije perdón y me fui a la de enseguida y estaba igual, pues yo opté por irme a la de personas con discapacidad porque estaban las otras ocupadas y yo me metí.
Cuando yo salgo del baño ya al área de jugadores, estaban las señoras con los de seguridad y ellos me detienen y me dicen ‘no puedes entrar al baño de mujeres’ y les pregunto ¿Por qué no?, me dicen es que tu eres hombre y dicen las señoras que las estabas viendo en el baño, y ya les respondo que no, que así no fueron las cosas, ellas por educación deben cerrar las puertas para que no las vean las demás personas, les dije, imaginate que no hubiera sido yo, que hubiera sido una mujer, ¿pensarán que es lesbiana y las está observando?, no verdad, entonces cuál es la distinción.
Me quisieron prohibir la entrada y les dije que tu no me puedes prohibir la entrada porque tu aquí no eres nadie, en primera yo estoy registrada legalmente en el casino como mujer y tengo años viniendo al casino y nunca me había pasado esto. Además, les dije a los de seguridad, si yo entro al baño de hombres, que creo yo sabes que es un homofóbico, si me golpea ¿quién va a dar la cara por mi? ¿tú? ¿el gerente?, no pues no sé, me dice.
En eso llega el gerente muy molesto porque era un drama de que todo mundo se estaba enterando, me decían puedes bajar la voz y yo les dije no, no puedo porque ya el hecho de que me estás deteniendo para hacerme esa reclamación me estás poniendo en tela de juicio y vergüenza con toda la gente. Y le dije me extraña que tu siendo de la comunidad me estés haciendo esto y no puedes prohibirme la entrada al baño de mujeres o hazme un baño para mí sola, y pues el gerente se puso de nervios y ya no supo qué hacer. Le dije que ellas no habían cerrado la puerta, se los preguntó y ellas lo aceptaron, entonces les dijo que era problema de ellas.
Me hicieron sentirme mal por toda la gente que estaba en el área”, narró.

Según la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género la mitad de la población con identidades no normativas declaró que en el último año le han negado el uso de baños públicos acordes a su identidad de género.
“Siempre la categoría la ponen por delante” | Etiquetas
“Cuando eres una persona LGBT+ que haga lo que sea, no importa si eres músico, si eres político o si eres cocinero, maestro, siempre la categoría LGBT se pone por delante de lo que haces”, dijo Dante.
Dante es un chico trans, él junto a dos de sus amigos formaron la banda AGNES, pero al ser un grupo donde dos de los tres integrantes son trans, teme que se les comience a etiquetar por su orientación sexual y no por la calidad de su música.
“El reto mayor es que la gente suele poner la etiqueta LGBT cuando alguien de la comunidad hace algo. Hay una línea muy delgada entre es importante nombrar que hay unas personas de la comunidad aquí y entre encasillarlos solamente en eso”, dijo.

Fuente: Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018 (ENDOSIG)
Así como estas situaciones hay cientos donde las personas de la comunidad reciben trato desigual y son estigmatizados sólo por su orientación sexual, de ahí que si bien se ha logrado mucho, aún falta mayor concientización y educación al respecto.
Leer más: No soy una ideología, soy Cristian

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.