Legislativo

Terminará Congreso con el rezago en la revisión de las cuentas públicas

Para ello, indicaron que la Auditoria Superior del Estado (ASE) tendrá que trabajar de manera intensa, y de igual forma la Comisión de Fiscalización

El Congreso del Estado sesionará de manera extraordinaria para reformar su política de fiscalización; el propósito es terminar con el rezago en la revisión de las cuentas públicas, que actualmente llevan dos años de atraso.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Feliciano Castro, explicó que desde el inicio de la actual Legislatura tienen la idea de restituirle al Poder Legislativo sus atribuciones en relación a la revisión de las cuentas públicas y la política de fiscalización.

Mencionó que actualmente existe un problema en el tema, un rezago de dos o tres años fiscales que se vienen acumulando.

LEE MÁS: Reprueban cuentas públicas de 2019 de los 18 municipios de Sinaloa

“Por ejemplo, ahora en octubre toca revisar la cuenta 2020, hoy esta sesión extraordinaria intenta ser una primer síntesis de este esfuerzo porque queremos combatir el rezago y nos estamos planteando que a más tardar el último día de 2023 esté cerrado todo el rezago, para que en los subsiguiente al cerrar el ejercicio fiscal un ente, inmediatamente se esté revisando esa cuenta”, sostuvo.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena comentó que está reforma se hará hoy (30/06/2022), para que les alcance el calendario y que permita que, entre octubre de este año y enero del siguiente, estar resolviendo el rezago.

Para ello, indicó que la Auditoria Superior del Estado (ASE) tendrá que trabajar de manera intensa, y de igual forma la Comisión de Fiscalización.

“De tal manera reitero, año fiscal cerrado, al siguiente se estará revisando, ese es el propósito por el cual vamos a sesionar de manera extraordinaria el día de hoy”, precisó.

LEE MÁS: ¿Juicio político y cárcel, o más impunidad para los alcaldes con malas cuentas públicas?

Feliciano Castro dijo que esta es una iniciativa que firmaron todos los legisladores, descartando que se vayan a llevar revisiones cada tres meses, ya que la lógica es de revisiones anuales; para este objeto, explicó, se tiene que trabajar este año de manera extraordinaria en la revisión del rezago y cerrarlo.

“Reitero, entre octubre de este año y enero del 2023, que ya no haya nada”, resaltó.

El diputado explicó que esto es apenas la primera de una serie de reformas, principalmente en la Ley de Auditoria y en la Ley de Presupuesto. Posteriormente será necesario que todos los ayuntamientos del estado aprueben los acuerdos legislativos, así como la publicación del Poder Ejecutivo.

Sobre si la ASE tendrá la capacidad de llevar a cabo esta titánica tarea, Feliciano aseguró que dicho organismos cuenta con el personal necesario, sin embargo, adelantó que sí será necesario reforzar el equipamiento técnico.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo