Por tercer año consecutivo en Sinaloa, el 100 por ciento de los homicidios culposos fueron ocasionados por siniestros de tránsito; en el 98 por ciento, es la impunidad de los casos de homicidio culposo en la entidad.

En general, en promedio casi dos personas pierden la vida diariamente en el estado debido a los siniestros viales.

Lo anterior son cifras arrojadas en el informe 2021 Ciudadanos Evaluando de la Coordinación General del CESP, un observatorio del comportamiento delictivo de Sinaloa.

A pesar que en la mayoría de estos casos son automóviles particulares los que se ven inmersos en este tipo de accidentes, en esta ocasión el CESP manifestó que existe un foco rojo también en el uso de motocicletas, ya que a diferencia de los coches, no se observa una regulación debida por parte de las autoridades para que circulen conforme a las normas.

LEE MÁS: Mayo, mes récord en muertes de motociclistas en siniestros viales: Mapasin

“Si se han fijado es que no hay exámenes para motociclistas. El uso de la motocicleta ha subido mucho, si en Culiacán no lo hay, o casi no hay exámenes, en los municipios no lo hacen nunca. Entonces cualquier muchacho, persona, puede comprar una motocicleta y andar a alta velocidad y provocar un accidente o ser el causante del accidente o él mismo provocárselo”, explicaron.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública señaló que sin lugar a dudas el uso irresponsable de la motocicleta se ha reflejado en que los índices suban exponencialmente, por lo que hicieron el llamado a la autoridad de hacer su parte.

“Yo creo que aquí lo más importante que nosotros vemos con mucha preocupación que a pesar que en este año se ha hecho tarea, pues para tratar de disminuir los accidentes de tránsito, es un área que realmente no se ha trabajado”, opinó el titular del CESP.

Al respecto, esta alerta incluso ha comenzado a ser objeto de análisis entre organizaciones de la sociedad civil. Apenas el pasado 24 de junio, Mapasin informó que el mes de mayo cerró con un total de 7 muertos en siniestros viales, en el 71 por ciento de ellas, las víctimas fueron motociclistas, incluido un menor de 13 años.

Estos son datos que se desprenden del Análisis de Siniestros Viales que mes a mes realiza Mapasin, a partir de información proporcionada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

LEE MÁS: Sinaloa bicicletero | Escuinapa: de pueblo bicicletero a pueblo motocicletero

EL DIAGNÓSTICO

De acuerdo al procesamiento de los datos de esta organización civil, esta problemática creciente con la relación a los motociclistas y la siniestralidad vial se debe a dos factores:

Que tiene que ver con los menores de edad conduciendo; esto aunado a la socialización del uso de motocicletas como si se tratase de un juguete o de una herramienta de esparcimiento para las y los niños.

El otro aspecto tiene que ver en gran parte con una necesidad de traslado resuelta; es decir, las personas que suelen elegir la motocicleta para trasladar a sus familias en ellas o de manera individual, lo hacen por motivos económicos. Al no poder acceder a un auto, optan por este otro medio, que además de resolver sus necesidades económicas, también resuelve sus necesidades de horario debido al ineficiente servicio de transporte público.