En diferentes partes del mundo se han detectado personas infectadas por la viruela del mono, esta enfermedad no es nueva, sin embargo no se había oído hablar de ella porque era endémica en algunos países del continente africano, cabe destacar que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) “el riesgo para el público general es bajo”.
Hasta el 07 de julio se han detectado 12 casos de viruela de mono en México; cuatro en CDMX, cinco en Jalisco, dos en Estado de México y uno en Nuevo León, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, ha asegurado que no hay indicios para que este virus se vuelva una epidemia cómo el Covid-19.
Pero… ¿Qué es la viruela del mono?
De acuerdo a la OMS, la viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral, esto quiere decir que se puede transmitir de animales a humanos, y se puede propagar de persona a persona.
Leer más: Confirma OMS 80 casos de viruela del mono en 11 países; EMA estudia tratamientos
Síntomas de la viruela del mono
Los síntomas de este virus son:
- Fiebre
- Dolor de cabeza intenso
- Dolores musculares
- Dolor de espalda
- Poca energía
- Ganglios linfáticos inflamados y
- Erupciones o lesiones en la piel, estos suelen durar entre dos y cuatro semanas.
“La erupción generalmente comienza en el primer o tercer día del comienzo de la fiebre. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido transparente o amarillento, para después formar costras, secarse y caerse. El número de lesiones en una persona varía entre unas pocas y varios miles. La erupción tiende a presentarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También se pueden encontrar en la boca, los genitales y los ojos.”, OMS.
¿Alguien puede morir por contagiarse de la viruela del mono?
Los síntomas de la viruela del mono pueden desaparecer en pocas semanas, sin embargo, hay algunos casos donde el padecimiento se complica y puede ocasionar la muerte, siendo los recién nacidos, los niños y las personas con inmunodeficiencias quienes corren el riesgo de sufrir síntomas más graves y morir por la enfermedad.
Tratamiento de la viruela del mono
En el año 2019 se desarrolló la vacuna MVA-BN, también conocida como Imvamune, Imvanex o Jynneos, para su uso en la prevención de la viruela del mono, hasta el momento no está ampliamente disponible.
La Organización Mundial de la Salud señala que los síntomas desaparecen sin necesidad de tratamiento, pero realza la importancia de dejar secar las erupciones y cubrirlas con un vendaje húmedo para proteger el área.
Otra de las recomendaciones que da la OMS es evitar tocar cualquier llaga en la boca o los ojos, para estos casos se pueden utilizar enjuagues bucales y gotas para los ojos siempre que se eviten los productos que contienen cortisona. Para casos graves, puede recomendarse la inmunoglobulina vaccinia (VIG), un antiviral que se desarrolló para tratar la viruela (tecovirimat, comercializado como TPOXX) que también se aprobó para el tratamiento de la viruela del mono en enero de 2022.
Leer más: Detecta Jalisco caso de viruela del mono en turista de EU
Si presentas alguno de los síntomas de la viruela del mono no dudes en acercarte a un médico para recibir atención especializada.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.