Industria del Turismo

Impuesto Sobre Hospedaje, un dinero que en Sinaloa sí se cobra pero no se ve

Sería importante que realmente se clarifique en qué, cómo y en dónde se gasta este impuesto derivado del hospedaje, pues anteriores gobiernos no lo han hecho

La instalación del Consejo Consultivo para la Transparencia que vigilará la correcta aplicación del dinero recaudado en Sinaloa por el cobro del Impuesto Sobre el Hospedaje debe convertirse en un instrumento de rendición de cuentas de doble filo: cuidarles las manos a funcionarios y empresarios que deciden en qué se aplica dicho recurso, pero también evitarle al gobierno que disponga y haga mal uso del ingreso que está claramente etiquetado.

El ISH ha transitado desde su creación entre la sospecha y la desconfianza y con reclamos de los empresarios turísticos de las regiones de Sinaloa que perciben que en su mayoría se destina a Mazatlán y no a promover a atractivos para los visitantes que existen en el centro y norte del estado.

La captación del gravamen supera los 100 millones de pesos al año, de los cuales una cuarta parte lo aporta Culiacán.

LEER MÁS: Vigilarán transparencia del Impuesto Sobre Hospedaje

Al instalar ayer el correspondiente Consejo, el gobernador Rubén Rocha Moya dijo que el manejo transparente de los recursos públicos es uno de los ejes principales de este gobierno de la Cuarta Transformación. En el órgano de vigilancia participan miembros del sector, como son los presidentes de las distintas asociaciones de hoteles que hay en Sinaloa, y por parte del Gobierno del Estado el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, y a la secretaria de Turismo, Rosario Torres Noriega.

Durante los gobiernos estatales anteriores ha resultado difícil clarificar en qué, cómo y dónde se gasta lo derivado del impuesto sobre hospedaje. Lejos de ser materia exclusiva de los empresarios hoteleros, el tema importa a la sociedad en general porque la carga cae sobre los usuarios de la llamada industria sin chimeneas. La Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa establece que la tasa es del 3% y se cobrará al momento de elaborarse la factura correspondiente a los clientes.

LEER MÁS: Hoteles se han normalizado, pero no su pago de impuestos; deben 72 mdp: SATES

El problema del ISH es que su cobro sí se efectúa puntualmente, pero la aplicación del mismo no se ve entre tantos vericuetos administrativos y burocráticos que contribuyen a la opacidad. El estricto propósito de atraer turistas a aquellas ofertas de recreación y entretenimiento que Sinaloa ofrece resulta afectado cuando las autoridades municipales y estatales meten mano en la toma de decisiones. La transparencia es buena siempre y cuando sea de verdad y evite caer en la simulación y el engaño.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín