¿Cómo te gustaría llamarte?

En Sinaloa nacen en promedio hasta 107 personas por día, de acuerdo con el INEGI, pero cada una con una identidad distinta y con un nombre impuesto por madres y padres, a veces influenciados por series de televisión, películas o relaciones familiares.

Cada generación es particular, con nombres comunes y la del 2022 ya tiene sus preferidos. El Registro Civil de Sinaloa

Para niñas, los más comunes son:

  • María José,
  • Isabella,
  • Valentina,
  • Renata,
  • Victoria,
  • Ana Victoria y
  • Regina.

Para niños sobresalen:

  • Santiago,
  • Sebastián,
  • Mateo,
  • Leonardo y
  • Alejandro.

Lee también: Entre Gohan y Kloe | Cultura pop inspira nombres de bebés sinaloenses

También hay cambios de nombres

El 9 de marzo se aprobó en el Congreso de Sinaloa una reforma al código familiar, para que cualquier persona pueda cambiar de nombre para modificar su identidad de género en actas de nacimiento.

Ahora la persona que requiera el reconocimiento de su identidad de género autopercibida puede tramitar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento mediante juicio de conformidad.

Esa reforma permitió que hubiese personas que buscaran hacer esa modificación y pidieran se les reconozca oficialmente con nombres distintos.

Por ejemplo, hay personas que se identifican con el género masculino y decidieron llamarse Cristian Natanael, Rey Roma Alejandro, Dylan Issael, Ahmed Karim, Erick Guadalupe, Ian Seid, Esteban Sebastián, Ahmed Karim, Ángel René, Santiago y Nathan Damian.

Por otro lado, hay personas que se identifican con el género femenino y cambiaron su nombre a Mia Alexa, Aranza, Alice, Ashly Chanel, Mao Sumika, Gali Isabel, Grettel Ximena, Kelsey Naydelin, Key, Vanessa, Karla Mía, Ángela Aurora, Violet Nicole, Dearly Louise, Natalia, Aura Victoria, Regina Isabel, Frida Alessandra y Angie Onassis.

La decisión en el cambio de nombre para modificar su identidad de género en actas de nacimiento es personal, libre y reconocida. Es una lucha de la comunidad LGBTTIQ+ que ahora es una realidad en Sinaloa.

El tiempo de proceso de cambio es relativamente corto, con una tardanza de apenas media hora mientras se hacen los cotejos en el Registro Civil y se imprimen las actas de nacimiento.

Eso sí, lo que puede tardar es hacer el resto de trámites en instituciones bancarias e instituciones públicas como el Instituto Nacional de Transparencia (INE), que están obligadas a hacer el reconocimiento total de su derecho de identidad.