DEA tramita formalmente extradición de Caro Quintero para juzgarlo por caso Camarena: AP
EU tiene un plazo 60 días naturales para presentar la solicitud formal de extracción y todas las pruebas que considere necesarias, proceso que se hacen a través de la Cancillería mexicana; la agilidad depende mucho de la voluntad política de los países involucrados.

La DEA tramitó este formalmente este sábado la extradición de Rafael Caro Quintero para juzgarlo en Estados Unidos por su presunta participación en el asesinato del ex agente Enrique Camarena.
The Associated Press obtuvo la confirmación, por parte de un funcionario federal anónimo, de que la notificación se hizo el sábado y que tuvo lugar de forma virtual entre un juez con sede en el Reclusorio Oriente de Ciudad de México y el detenido, encarcelado en la prisión de alta seguridad de Almoloya, a 85 kilómetros al oeste de la capital.
Así, el capo mexicano está detenido provisionalmente con fines de extradición a Estados Unidos por los delitos de delincuencia organizada, asociación delictuosa y secuestro y homicidio de un funcionario estadounidense, el agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, cuya tortura y muerte tuvo lugar en 1985.
LEE MÁS: USA emite alerta de viaje a Sinaloa tras captura de Caro Quintero
Este viernes, el Secretario de Justicia Merrick Garland dijo que se buscaría la “extradición inmediata”.
Caro Quintero tenía otras dos órdenes de captura en México pero la que se ejecutó fue la de fines de extradición que data de 2013, indicó el funcionario. Fue interpuesta por Estados Unidos tras su salida de la cárcel, una liberación que aunque pronto fue revertida por las autoridades mexicanas, provocó la indignación de Washington porque el capo desapareció en un abrir y cerrar de ojos. Según las autoridades estadounidenses, volvió a sus actividades delictivas.
Ahora el Gobierno estadounidense tiene un plazo 60 días naturales para presentar la solicitud formal de extracción y todas las pruebas que considere necesarias, procesos que se hacen a través de la Cancillería mexicana, y luego el juez que lleva la causa determinará si procede o no la extradición.
LEE MÁS: La historia de Caro Quintero y su hermano en Tamaulipas
En ese plazo, los abogados de Caro Quintero pueden presentar los amparos y pruebas que consideren pertinentes para evitar la extradición o ralentizar el proceso, que es lo que habitualmente hacen los letrados de este tipo de detenidos.

***
Este contenido fue publicado originalmente por Sin Embargo:
Comentarios