Las inmediaciones del Jardín Botánico nuevamente se han visto envueltas en la crítica de colectivas feministas, quienes destacan la falta de medidas y estrategias por parte del gobierno para garantizar la seguridad de las mujeres en el lugar.

A días de haberse presentado el feminicidio de Cinthia Rosalía, quien fue asesinada a balazos cuando se encontraba en su vehículo en el estacionamiento del Jardín Botánico de Culiacán, la presidenta del Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses (CMAS), Rocío Avendaño aseguró que no se han visto rondines de elementos de seguridad, ni ningún tipo de señalamiento que haga que este hecho no se olvide ni se repita.

“Al llegar me encontré que el lugar donde fue atacada una mujer, ya no está acordonado, sin embargo, permanecen restos de los vidrios y no hay señal alguna salvo esos restos de vidrios de que haya sucedido algo en ese lugar”, dijo.

LEER MÁS: La Fiscalía de Sinaloa investiga el feminicidio de Cinthia Rosalía, asesinada en Culiacán

Ante este suceso y la agresión sexual que se presentó en 2021, donde se determinó que el perpetuador fue un elemento de seguridad privada, la pregunta, señaló Rocío, es si las autoridades de seguridad pública estatal y municipal pueden, en 10 hectáreas como las del Jardín Botánico, mantener seguras, libres y vivas a las mujeres.

Manifestación en Jardín Botánico por agresión sexual de una joven en sus instalaciones

Destacó que el llamado es a las autoridades de seguridad para que se establezcan medidas para todas las personas que transitan por el lugar.

“Estamos aquí por eso, queremos saber qué medidas se han tomado, vinimos también el día de ayer, no hemos observado la presencia de patrullas, no hemos observado la presencia de la policía a pie o en bicicleta, no lo hemos observado”, dijo.

En cuanto al feminicidio de Cinthia Rosalía, mencionó que se solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) que la investigación fuera conducida con perspectiva de género y se clasificara como feminicidio y no como homicidio.

“Sabemos hay un registro del 16 muertas violentas en mujeres, pero la Fiscalía no todas las investiga como si fuera un feminicidio, el criterio jurisdiccional nos dice que toda muerte de mujer debe ser investigada como si fuese un feminicidio, cuando las causales se descartan entonces reclasificar a homicidio doloso, por eso le pedimos a la Fiscalía que este hecho sea investigado como feminicidio”, mencionó.

Cabe mencionar que, después de la agresión sexual ocurrida en el Jardín Botánico, la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP y diversas colectivas feministas realizaron un acercamiento donde se acordó trabajar juntos para visibilizar, erradicar y prevenir las diversas situaciones que enfrentan las usuarias en los espacios públicos que existen en Culiacán.

Reunión entre Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP y colectivas feministas

Ante esto, Rocío Avendaño dijo desconocer los avances que se han tenido, pues su colectivo no formó parte de este acercamiento, pero se suman a todas las exigencias de justicia y las acciones que se han hecho y se realizarán en favor de los derechos y la seguridad de las mujeres.

LEER MÁS: Raza Culichi: Ediciones Mercuriana, la evolución de un espacio artístico para las mujeres

En ese sentido, CMAS le entregó un comunicado a la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) exigiendo una página web oficial donde la Secretaría y los Ayuntamientos transparenten las acciones que se han hecho en favor de las mujeres.