José Carlos trabaja en una notaría archivando expedientes, tiene un salario mensual de 13 mil pesos. El pasado 21 de mayo contrajo matrimonio y para terminar de amueblar su domicilio ubicado en el sector sur de Culiacán, aprovechó su crédito Coppel, compró una sala y un comedor por los que pagará 21 mil 246 pesos. Pudo hacer esas compras porque solo tendrá que abonar 886 pesos por 24 quincenas. Así como José Carlos más de 13 millones de personas en México recurren a este sistema con la empresa.

Lo que comenzó en Sinaloa como una pequeña tienda en 1941, se ha convertido en un consorcio internacional que se integra por tres unidades de negocio: más de mil 600 tiendas departamentales y zapaterías; más de mil 200 instituciones financieras, Bancoppel; y más de mil 800 módulos de atención personalizada para la administradora de fondos para el retiro, Afore Coppel.

El poder dar productos y servicios a personas que, de otra manera, posiblemente no podrían obtener es lo más importante para Coppel, así como promover la inclusión y el bienestar de los clientes y colaboradores, señala Gastón Luken Garza, director corporativo de relaciones institucionales de Grupo Coppel.  

LEER MÁS: Grupo Coppel es la tercera empresa con mayor crecimiento de América Latina

Al cierre de 2021 las ventas anuales de Grupo Coppel superaron los 160 mil millones de pesos. En los últimos años el crecimiento de la compañía ha sido exponencial, según el informe Global Powers of Retailing 2021 elaborado por Deloitte, en el rubro de empresas de comercio minorista con sede en México ocupa la posición número dos, a nivel Latinoamérica, se sitúa en el lugar número cinco.

Gastón Luken Garza, director corporativo de relaciones institucionales.  

La empresa no detiene su evolución, no se limita, se reinventa no solo en sus modelos de negocio, sino en el tema operativo, y tecnológico, para sus 80 años de vida orienta sus esfuerzos hacia la omnicanalidad. “Invertimos en el futuro, sigue habiendo un deseo y una necesidad de atender un mercado que no estamos atendiendo y esto viene a través del crecimiento”, dice Gastón.

En los últimos 3 años Grupo Coppel ha invertido más de 31 mil millones de pesos en tecnología, logística, creación de nuevas tiendas y remodelaciones; para 2022 destinará más de 14 mil millones de pesos en inversión para crecimiento y para brindar experiencias personalizadas en todos los puntos de contacto: tiendas, BanCoppel, Afore Coppel.

Luken Garza detalla que durante 2021 se crearon 71 tiendas, un edificio de once niveles para oficinas, el Campus Digital, inversiones tecnológicas y ambientales consolidando a la fecha 270 tiendas con paneles solares.

LEER MÁS: La empresa que se reinventa a sus 80 años de vida

En 80 años Grupo Coppel ha logrado tener presencia en 593 ciudades de México, donde la mitad de las tiendas se ubican en poblaciones de menos de 300 mil habitantes; en Argentina tiene 24 tiendas en 21 ciudades, además de dos corporativos y un centro de distribución; en China cuenta con cuatro almacenes externos y una oficina en la ciudad Shenzhen; y en Estados Unidos tiene un centro de distribución.

Para los próximos dos años, Gastón dice que la inversión total proyectada asciende a los 40 mil millones de pesos, se destinarán para el desarrollo de 350 nuevas tiendas y 385 remodelaciones, lo que va a producir por consecuencia 10 mil fuentes de empleo directo y 25 mil fuentes de empleo temporales.

“Es el impulso a la inclusión de los clientes y es vanguardia tecnológica ambiental y omnicanal, ese es nuestro reto, somos un retailer y los retailer en el mundo tienen el gran reto no solo de atender bien lo que han hecho siempre de manera tradicional, sino de también competir y saber competir bien con las tecnologías nuevas y con el online y con lo omnicanal”, refiere.

https://www.youtube.com/watch?v=pqQJW73ZIcA

El director corporativo de relaciones institucionales, destaca que parte de las inversiones que el Grupo ha hecho son enfocadas en los colaboradores, ya que es muy importante para la empresa invertir en desarrollar talento, invertir en desarrollar capacidades.

Con orgullo señala, el interés, deseo y compromiso de la compañía es el trato con dignidad, y que afortunadamente cuentan con una familia de colaboradores, que en términos generales tienen una muy baja rotación comparado con la industria.

Grupo Coppel es el séptimo generador de empleo a nivel nacional. Al cierre de 2021, contabilizó 113 mil 284 colaboradores de planta y 26 mil 057 colaboradores con oportunidad de trabajar a tiempo parcial o en temporada alta.

Siguiendo la ruta del cambio

En los últimos años la compañía a orientado sus esfuerzos para que la eficiencia logística sea una ventaja comercial. Berenice es testigo de este logro, fue invitada a la boda de José Carlos, pero como vive en Tijuana no iba a poder asistir así que decidió comprarle un regalo a través de coppel.com y que se lo entregaran en Culiacán. José Carlos lo recibió al día siguiente de la compra.

Los centros de distribución (CEDIS) de Grupo Coppel juegan un papel muy importante en su cadena de suministro, han logrado conformar una robusta red de entrega integrada por más de mil 600 rutas de reparto de última milla que permiten entregar 40 mil pedidos al día en el 98 por ciento de los códigos postales del país.

En tanto a los proveedores, Coppel se preocupa por generar impacto en empleo, inversión e impuestos a través de una relación estrecha con ellos. El 55 por ciento se integran por empresas mexicanas. Son más de 3 mil 700 proveedores a los que el Grupo les paga anualmente más de 103 millones de pesos.

Gastón Luken cuenta que durante la pandemia se generó una dualidad, en términos de una relación de sociedad más que de una proveeduría, lo que les permitió asistir, atender o apoyar a los clientes finales.

Uno de los criterios y políticas de los socios de Coppel es cerrar la cadena de valor generando impacto social en positivo. El compromiso de la empresa en materia de sustentabilidad es firme, se han trazado una meta de proyectos con la finalidad de lograr para 2030 la mayor reducción de GEI posible; quiere generar un ciclo completamente verde en la flota eléctrica; y, está implementando el uso de paneles solares en las tiendas.

En Grupo Coppel también se preocupan por ser buenos vecinos y construir con la comunidad, desde el año 2021 se trabaja de manera formal en la continuidad a los esfuerzos filantrópicos de la compañía a través de Fundación Coppel.

“Nos interesa mucho ser puentecito, ser buenos miembros de la comunidad, y en ese sentido tenemos varios temas que atendemos”, dice Gastón Luken. Son cuatro líneas de acción: Educación y liderazgo; Desarrollo económico y social; Comunidad; y Apoyo en Desastres y Emergencias.

Coppel busca vincularse más con la comunidad y ser más responsables en el sentido de participar más allá de lo que sería un comercio o un negocio, en el año la pandemia la aportación que tuvo Fundación Coppel en materia de salud fue mayor a los 600 millones de pesos en donativos dirigidos a más de 11 millones de beneficiarios.

Cuenta con una red de instituciones aliadas conformada por más de 200 organizaciones localizadas en todo el país, que ayudan para que la calidad de vida de sus comunidades mejore, invirtiendo 360 millones de pesos al año.

LEER MÁS: Un día en el CEDIS de Coppel, logística su clave del éxito

Grupo Coppel es un emporio en crecimiento. La compañía describe que gracias a la llave que hay en todas sus tiendas han entrado a la casa de tantas familias, que han recibido a la empresa con los brazos abiertos, con la mirada emocionada y con la satisfacción plena y dichosa de haber mejorado su vida. Y que les gusta pensar que con esa llave abrirán millones de puertas más.