Educación

Realizan Foro Regional en Sinaloa para armonizar la Ley de Educación Superior

Buscan armonizar la ley para garantizar el acceso universal a la educación superior y asegurar su gratuidad progresiva

Sinaloa fue sede, este viernes, 05 de agosto, de uno de los cinco Foros regionales para la Armonización Legislativa Estatal de la propuesta de Ley de Educación Superior para las Entidades Federativas. Este acto fue presidido por Graciela Domínguez Nava, secretaria de Educación Pública y Cultura (SEPyC) en Sinaloa.

La intención de este foro es consolidar una reforma educativa que favorezca la educación integral de las y los jóvenes a través de una nueva Ley de Educación Superior.

Domínguez Nava destacó que este encuentro tuvo la pretensión de generar valiosos planteamientos que enriquecerán la propuesta de dictamen de iniciativas a analizarse para su posterior aprobación del Poder Legislativo.

“Nos enfrentamos a una tarea ardua pero gratificante, las nuevas leyes de educación superior de los estados que regulan la operación de los subsistemas de universidades, tecnológicos y normales, una vez armonizadas con la Ley General, reglamentarán los temas de la evaluación, el respeto a la autonomía universitaria y a los derechos laborales delos trabajadores”, dijo.

LEER MÁS: SEPyC rehabilita 117 planteles que no tienen luz

Los dos objetivos fundamentales de esta labor de armonización legislativa son garantizar el acceso universal a las instituciones de educación superior y asegurar su gratuidad progresiva, dijo a nombre del Gobernador Rubén Rocha Moya.

“En Sinaloa, al igual que en otras entidades federativas, hemos avanzado en este proceso al participar en el Foro de Consulta para el anteproyecto de la Ley General de Educación, con la participación de 61 instituciones de educación superior públicas y privadas y un mil 116 asistentes”, agregó Graciela Domínguez.

Añadió que la Comisión de Educación Pública y Cultura del Poder Legislativo local, trabajará en cuatro foros de parlamento abierto, en donde universidades autónomas, pedagógicas, politécnicas, tecnológicas, normales, centros de actualización magisterial y de investigación, así como la comunidad académica y organizaciones de la sociedad civil presentarán propuestas para la expedición de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, y surgirán planteamientos que pudieran incluirse en el dictamen de iniciativas que consulta y analiza el poder legislativo.

En el acto, realizado en el patio del Museo de Arte de Sinaloa, estuvieron representantes del área legislativa y educativa de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur,  Sonora, Chihuahua y Durango, así como de diversas instituciones de educación superior públicas y privadas, que expresaron sus opiniones y sus propuestas para que sean tomadas en cuenta.

A nombre de la SEP, el coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación de la Subsecretaría de Educación Superior, Ramón Cárdenas Villarreal comentó que llevar a cabo la armonización de las normas locales a lo dispuesto en la Ley General de Educación Superior, sin duda, será una ardua tarea para los Congresos de cada entidad federativa, pues es necesario hacer un cuidadoso análisis de los contenidos de la Ley General de Educación Superior y sus elementos, todos aquellos que deben ser tomados en la legislación local, y advertir otros que vayan más allá de lo que dicta la ley.

A su vez, la diputada presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura, Flora Tania Cruz Santos comentó que la realización de estos Foros Regionales tiene la intención de reconocer la importante participación de las entidades federativas y las instituciones de educación superior de carácter local en el funcionamiento de este equipo educativo, ya que el acceso pleno a la educación superior es un derecho humano fundamental y es una deuda histórica con la juventud de nuestro país.

El diputado José Manuel Luque Rojas anunció que se ha convocado a un parlamento abierto que inicia este mes. Se trata de 4 fechas: 17 de agosto, 21 de agosto, 24 de agosto, y 7 de septiembre, donde se analizará los documentos y una iniciativa por parte de la Subsecretaría de Educación Superior para incorporar al análisis de esta propuesta de armonización que presentará en todo el país.

LEER MÁS: Celebra morena aprobación de la Ley General de Educación Superior

Representantes de las diversas instituciones educativas presentaron sus propuestas y opiniones para ser valoradas para su inclusión en dicha propuesta de armonización. El Foro fue clausurado por el diputado Feliciano Castro en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Telegram: http://t.me/RevistaESPEJO

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín